“Resulta alarmante que un presidente, en lugar de enfocarse en resolver los problemas urgentes del país, se dedique a promover inversiones de alto riesgo sin medir el impacto que esto puede tener en los ciudadanos”, afirmó el edil.
El concejal remarcó que la función principal de un jefe de Estado es velar por el bienestar de la población, especialmente en un contexto económico delicado como el que atraviesa Argentina. “No podemos permitir que la figura presidencial sea utilizada para legitimar negocios especulativos que podrían perjudicar a miles de personas”, agregó.
Satalía Méndez también destacó que el caso LIBRA pone en evidencia la falta de regulación y control sobre el mercado de criptoactivos en el país, señalando que “es imperativo establecer marcos legales claros para proteger a los inversores y evitar que situaciones como esta se repitan”.
Finalmente, el concejal instó al Congreso Nacional a tomar cartas en el asunto y a investigar a fondo la participación de Milei en la promoción de LIBRA, concluyendo que “la transparencia y la responsabilidad son pilares fundamentales de la democracia, y quienes están al frente del gobierno deben rendir cuentas por sus actos”.