Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Cresto, a mitad de años con vecinos en en Nébel.
Cresto, a mitad de años con vecinos en en Nébel.
Cresto, a mitad de años con vecinos en en Nébel.
Escuchalo acá. " data-share-image="https://media.elentrerios.com/concordia/fotos/2016/12/07/o_1481125486.jpg" > Enviar Imprimir
El intendente Enrique Cresto salió al cruce de lo publicado hace unas horas por ElEntreRíos.com, aclarando la que, según él, es la verdadera finalidad e interpretación de la ordenanza aprobada con unanimidad por el Concejo Deliberante en la sesión de ayer jueves.

Cabe recordar que, mediante un comunicado de prensa, el HCD relató el nuevo decreto diciendo que "el objetivo principal de la medida es dar respuesta a la emergencia habitacional existente, otorgando a los vecinos la regularización dominial de los terrenos donde viven actualmente".

Esta, según la gacetilla, es "una política que se ha impulsado fuertemente en este primer año de gestión del Intendente Enrique Cresto, logrando, a través de la labor del Instituto de Tierras y Vivienda Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M.), que cientos de familias que ocupaban desde hace años viviendas ubicadas en terrenos municipales, hayan logrado la correspondiente acta de adjudicación de los mismos".

Al respecto, el propio jefe comunal apuntó, en vivo en Oíd Mortales Radio, que "la ordenanza es una ordenanza correcta, se aprobó por unanimidad y a través de los concejales. Hay consenso de todos los concordienses, por ahí lo que molesta son algunos títulos que se tergiversan con alguna finalidad y por eso quería salir a aclarar".
El camino de la legalidad


Relató luego su visión de los hechos: "nosotros cuando asumimos nos encontramos con más de 20 manzanas de privados usurpadas desde hace más de 10 años, pero desde que yo soy intendente no se ha hecho una nueva usurpación porque directamente voy a hablar con la gente y les digo que se retiren" explicó y dijo: "acuérdense que a principio de año hicimos una ordenanza que dice que persona que usurpa y persiste en esa actitud queda afuera de los listados y beneficios que da el Ente de Tierras y Viviendas. En ese ente estamos distribuyendo lotes todas las semanas a la gente que elige seguir el camino de la legalidad".

Cresto agregó que "como los propietarios de estos terrenos usurpados le quieren vender al municipio estas tierras, porque ahí viven familias desde hace más de 10 años, nosotros le declaramos utilidad pública para poder hacer una tasación y así establecer un precio del terreno, para comprárselos a los dueños", explicó.

Agregó, hablando del procedimiento seguido, que "después de tener la titularidad haremos los boletos de compra venta para que la gente que está pague esos terrenos y pueda tener el título". Ante esa maniobra, se justificó diciendo que "son usurpaciones de hace más de 10 años y que hay que regularizar".

Sentenció que "quiero dejar en claro que no es lo mismo decir que el HCD le está dando tierras a la gente que usurpó, porque eso motiva a que más gente quiera usurpar. En mi gestión, la gente que usurpa no va a recibir tierras en los 4 años y además le vamos a hacer una causa penal".

Antecedentes


"Lo mismo ha pasado con los terrenos de calle Victorino Simón - relató -. Allí la gente no usurpó, fue a reclamar por esos terrenos y nosotros les dijimos que no se los podíamos dar porque ahí estaba siendo afectada una plaza. Entonces después se votó por unanimidad afectar las viviendas. Toda la gente que recibió un terreno de ahí tiene recibo de sueldo, tiene como pagar la cuota y lo va a pagar, pero nunca hubo una usurpación ni nada. No es que el intendente cambió de actitud, el Concejo Deliberante modificó una norma y la votó por unanimidad".

Espetó que, "en concreto, el mensaje es este: el que quiera tierras que vaya al Ente de Tierras y Viviendas, en calle Hipólito Irigoyen y Alberdi. Ahí nosotros estamos consiguiendo lotes de tierras para toda persona que quiera tener uno, y hay diferentes lugares según el poder adquisitivo que tengan, y no se cuenta el recibo de sueldo sino la capacidad de pago. Al que elija el camino de la legalidad le vamos a conseguir el lote y se lo vamos a vender, al que elija el camino de la usurpación la gestión no le va a dar nada y además va a tener causas penales".

Cerró relatando la situación de los ya instalados: "la gente que usurpó hace diez años lo hizo seguramente porque en ese momento no había una política de tierra y vivienda como tenemos hoy. Era gente que estaba necesitada y que los terrenos ocupados seguramente estaban abandonados, como muchos de los terrenos en que los dueños los tienen con los pastos altos y oscuros, y eso hace que mucha gente haya tomado esa actitud".

"Hoy esa gente ha mejorado su nivel de vida, tiene sus casas y puede pagar un terreno. Esos propietarios que lo usurparon en su momento hoy quieren adquirir su lote. Y nosotros, con la misma cuota de las familias que están, se puede regularizar una situación que venía hace años de manera irregular".
Fuente: concordia.elentrerios.com
Escuchalo acá. " data-share-image="https://media.elentrerios.com/concordia/fotos/2016/12/07/o_1481125486.jpg" > Enviar Imprimir

Enviá tu comentario