La iniciativa no sería aplicada a los sueldos del presidente municipal, funcionarios, secretaria privada, ni a dietas de concejales.
“En la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, el presidente municipal José Luis Walser puso de manifiesto que una vez más y por quinto año consecutivo, cerró el 2024 con superávit fiscal, proveniente de las recaudaciones y de la austeridad en los gastos”, recuerda el proyecto. Desde el bloque opositor, proponen “que este superávit se vea reflejado en las obras tan necesarias para nuestra ciudad, como así también en la trama vial, la cual se encuentra en emergencia y hasta la fecha no se ve un trabajo de fondo. Para ello es necesario una planificación, este municipio adquirió maquinara, hizo un trabajo de pase a planta de los trabajadores, las cuales fueron acompañadas por este bloque. Es tiempo de que los empleados, quienes utilizan las maquinarias y herramientas, sean reconocidos económicamente como corresponde y que sus sueldos dejen de estar por debajo de la línea de indigencia”.
“Teniendo en cuenta la diferencia que existe entre el sueldo de un empleado municipal cualquiera fuera su categoría y el sueldo del Presidente Municipal o cualquiera de sus secretarios, es necesario establecer un incremento del sueldo para los empleados del 60%, el cual se aplicará en forma inmediata, en una sola vez en el sueldo del mes de abril del corriente año”, agregan.