Al respecto, la presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese, señaló que la agenda trabajo de la agencia para este año se centrará "en los desafíos grandes que tiene la educación, como es garantizar la alfabetización para que los estudiantes puedan entrar en secundaria comprendiendo textos, pudiendo expresarse y comunicarse; y tener esas herramientas que entendemos que son fundamentales para poder atravesar la trayectoria escolar".
Por su parte, el ministro de Educación santafesino, José Goity, expresó que la creación de la agencia "es un hito muy importante para darle sistematicidad y continuidad a la evaluación en educación; para poder tomar decisión en base a estudios, en base a datos, y sobre todo, a evidencia educativa".
En tanto, el titular de la cartera educativa de Córdoba, Horacio Ferreyra, explicó que dicha agencia será un ente regional conformado por equipos técnicos y políticos de las tres jurisdicciones. "La creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa nos permitirá contar con información rigurosa y pertinente para el análisis de nuestros sistemas educativos. Esto será clave para orientar políticas públicas que mejoren la calidad, equidad y eficacia de las propuestas pedagógicas, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en evidencia", expresó el funcionario.
Objetivos
Según explicaron, la creación de la AREE fue pensada para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación y los Ministerios de Educación de las otras provincias de la región. Entre los objetivos de la Agencia, se destacan:- Generar estudios que permitan anticipar escenarios y estrategias de mejora educativa.
- Vincular la formación educativa con las demandas productivas de la Región Centro.
- Evaluar el impacto de las políticas educativas en el rendimiento académico y en la continuidad de trayectorias escolares.
- Crear un Sistema Unificado de Indicadores Educativos que permitan el monitoreo y la comparación interprovincial.