La legisladora sostuvo, en declaraciones al programa Ahora Noticias, de Itel TV, de Chajarí, que producto de la reforma que introdujo en la ley la Legislatura en 2022 se creó un cuello de botella que generó que se acumulen casi un centenar de cargos sin concursar. “Es uno de los temas que tenemos para resolver, porque por sobre todas las cosas creemos en el mérito para ocupar un cargo, no en el dedo. Hoy existen en la Provincia algunos magistrados que se jubilaron sin haber rendido un concurso y esto no está bueno”. Lena opinó que la anterior reforma al Consejo de la Magistratura “estableció algunos mecanismos que hicieron que todos estos concursos se retrasen. Nosotros, además de corregir eso, queremos ir un poco más profundo”.
Respecto de las ternas que envía el Consejo de la Magistratura para que el Ejecutivo seleccione un postulante para enviar su pliego al Senado, la diputada provincial sostuvo que “es uno de los temas que está previsto en la ley: que se respete el orden de mérito, el que saque más puntaje queda primero y el Gobernador tiene la obligación de nombrar al primero al que haya sacado mejor puntaje. En este sentido, el Gobernador está de acuerdo, de hecho es un proyecto de ley que viene del Poder Ejecutivo Provincial”.
Lena encabezó este martes una nueva reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados durante la cual se continuó con el abordaje del proyecto de reforma a la Ley Nº 11.003 del Consejo de la Magistratura. En esta oportunidad, los legisladores escucharon a representantes de la sociedad civil que integran el organismo que selecciona a las autoridades del Poder Judicial: María Paula Armándola (Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos) y Matías Daniel Chiosso (Asociación Civil Vida y Esperanza).
“Es importante explicar la importancia que el Consejo de la Magistratura tiene para la vida institucional de la provincia. Es el organismo que la constitución establece para el nombramiento de los jueces, fiscales y defensores en Entre Ríos, lo cual se hace en base al mérito, a través concursos de oposición y antecedentes”, detalló la diputada. “Esto hace que los funcionarios judiciales tengan independencia para poder investigar, defender o sancionar y juzgar, sin intervención del poder político y de quien sea el gobierno de turno”, agregó.
La comisión trabajará sobre el texto del proyecto en base a los aportes que se han recibido y al intercambio entre los diputados de diferentes bloques. “Intentaremos arribar a un texto consensuado la semana que viene y, si es posible, ingresarlo en la próxima sesión”, indicó.