Consultas y propuestas recibidas
Durante los encuentros se recibieron, por el tramo Oriental 123 inscripciones con consultas y/o propuestas diversas, de las cuales 13 disponían de una presentación anexa. A su vez, por el Tramo Conexión se recepcionaron 108 inscripciones con consultas, de las cuales 11 contenían presentaciones anexas. Las consultas ciudadanas, regidas por el Decreto 1172/03, son espacios de participación ciudadana mediante los cuales se convoca a diversos actores de la sociedad que se ven involucrados en el proyecto de forma directa o indirecta.“Vialidad Nacional brinda respuesta a las situaciones planteadas a través de los Informes de Cierre, al mismo tiempo que contempla modificaciones en los proyectos que hayan derivado del intercambio enriquecedor con las partes”, destacaron en el comunicado.
Tramos y características del proyecto
Los Tramos Oriental y Conexión están integrados, principalmente, por las rutas nacionales 12 y 14 junto con el Puente Rosario - Victoria formando parte del corredor panamericano que conecta el país de sur a norte e integra la conectividad con Brasil y Uruguay como punto de salida a todo el continente. Forman parte de la Etapa I de la denominada Red Federal de Concesiones que abarca un total de 9.342 kilómetros.Mantenimiento de la tarifa vigente: la cual se mantendrá desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura. Esto incluye la premisa de bache cero, el calce de banquinas, la correcta señalización horizontal y vertical, al igual que la reparación de los sistemas de iluminación del tramo.
Tarifa Tope: la cual será fijada según pliegos.
Nueva configuración de Categorías de los Cuadros Tarifarios: se incluye la tarifa de motos por el 0,5 y hasta la reconfiguración en 7 categorías.
Free Flow: se incorporarán paulatinamente estos sistemas de cobro de peaje.
Duplicación de tarifas para el pago manual: a partir de la habilitación TelePASE en todas las estaciones de la concesión se duplicará el valor de pago manual para incentivar el uso de tecnologías dinámicas.
Ajuste de tarifa automática y semestral: se realizará según polinómica conforme índices publicados por el INDEC.
Incorporación de Pesaje Dinámico al Control de Cargas: se realizará junto a la actualización del Sistema de Control Estático de Carga con el objetivo de lograr mayor eficiencia y eficacia en la fiscalización. Esto se traducirá en ahorros de tiempo, reducción de costos y mayor control.
Participación y requerimientos
Destacaron, en este sentido, que Vialidad Nacional ha llevado adelante todos los procedimientos de participación ciudadana, en los que se les dio lugar a usuarios, vecinos, agrupaciones del sector e incluso, oferentes interesados que han participado en las instancias de Data Room realizadas en los primeros días de marzo a expresar sus opiniones y proyectos.A su vez, informaron que se han atendido los requerimientos en cuanto a la atención de servicios al usuario por parte de bomberos, ambulancias y fuerzas de seguridad.
Entre ambas Audiencias Públicas los equipos técnicos de Vialidad Nacional recepcionaron más de 60 intervenciones con consultas, sugerencias, reclamos y/o propuestas; las cuales fueron analizadas y, tal como se expresa en los mencionados Informes de Cierre, se evalúa la incorporación de obras puntuales y pasafaunas.