A fin de mes cerrará definitivamente el depósito de distribución de La Serenísima en Paraná, ubicado sobre la ruta 12, en el ingreso al Parque Industrial. La decisión fue tomada por la empresa láctea en medio de una sostenida caída de las ventas en los últimos años y la necesidad de reducir la estructura de costos.
De los 14 empleados que realizaban trabajos de logística y administración, 12 acordaron, sin alternativa, un retiro voluntario ofrecido por la compañía, con montos de indemnizaciones superiores; mientras que el resto podría evaluar un posible traslado a Rosario o la salida definitiva.
Desde la planta central de General Rodríguez (Buenos Aires) llegó a la capital provincial un representante de La Serenísima, quien comunicó oficialmente la decisión definitiva de la firma. En una charla junto a todo el personal a fines de febrero, informó que el depósito cerraría sus puertas el 31 de marzo y se reorganizaría la logística regional.
Entre los argumentos compartidos ante el personal, se les manifestó que “la situación no da para más” y que la empresa sufre una importante “caída de ventas” que no se revierte. Además, se advirtió que el alquiler del espacio aumentaba considerablemente, lo que hacía inviable su continuidad.
Cambios en La Serenísima
La Serenísima cumplió 95 años de historia durante 2024.El 51 por ciento de las acciones de Mastellone Hnos pertenece a la familia Mastellone y el fondo de inversión Dallpoint Investments, mientras que el 49 por ciento restante se divide entre la cordobesa Arcor y la multinacional Danone, que juntas cuentan con una opción de compra, en el marco de un proceso de transformación interna.
Carlos Agote, presidente de la compañía, había realizado declaraciones a La Nación en noviembre del año pasado cuando aseguraba que cerraban 2024 con una caída del 5,5 por ciento en ventas, pero se mostraba optimista al afirmar que para este año esperaba “una recuperación significativa”.
En este contexto, la firma redefinió también el proyecto de distribución en Paraná y Santa Fe. Se prevé que los choferes distribuidores continúen trabajando al menos un mes más, hasta tanto se defina una nueva modalidad de distribución, con mercadería que llegará desde Rosario y estructuras más austeras.
Depósito en Entre Ríos
El depósito de distribución en Paraná funcionó desde hace 16 años, aunque La Serenísima ya contaba con otro centro distribución dentro de la ciudad instalado en la década de 1990. De hecho, había trabajadores con una antigüedad de 27 años que vivieron ese proceso. La mayoría de los empleados actuales tenía entre 10 y 16 años en la empresa, aunque también había contratados sin estabilidad que habían sido seleccionados por agencias.Fuente: Dos Florines