La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la destitución por mal desempeño de la exProcuradora Adjunta Cecilia Goyeneche. Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti revocaron la sentencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos y declararon la nulidad de todo lo actuado desde que se confirmó un jury para sacarla de su cargo.
Sin embargo, ahora falta un trámite judicial para que Goyeneche vuelva a la Procuración: el STJ, con una integración distinta a la que intervino en el rechazo al recurso de inconstitucionalidad que presentó Goyeneche contra el pronunciamiento del Jurado de Enjuiciamiento, de mayo de 2022, deberá pronunciarse en sintonía con la disposición de la Corte.
En diálogo con Radio Plaza, Goyeneche celebró la resolución y resaltó que aún queda un trámite para su regreso al Ministerio Público Fiscal. "Ahora falta una sentencia. Si pasan más de cinco meses, sería mala fe y parte del mismo proceso patético que han realizado en los últimos años. Lo razonable sería que para principios del año que viene se esté resolviendo", afirmó.
"Lo que hace la Corte es invalidar la sentencia del STJ porque contiene un doble estándar sobre la imparcialidad. Cuando valoran la conducta del Jurado, no observan que haya imparcialidad. Cuestionan hasta la apertura del jury", dijo.
Asimismo, agregó que el STJ deberá integrarse con nuevos jueces para pronunciarse sobre su caso. "Todas las personas que intervinieron no podrán hacerlo. Algunos podrán intervenir, como (Carlos) Tepsich y (Laura) Soage. Ahora el STJ se deberá integrar con nuevos jueces", añadió.
Enseguida, destacó que su destitución en el jury de 2022 fue "grotesca" y un "papelón" jurídico. También manifestó que confiaba en que el máximo tribunal nacional iba a fallar a su favor. "Lo que hicieron en Entre Ríos lo dije en el alegato defensivo: fue un papelón. Intervino la Corte de Derechos Humanos y el relator de la ONU para la independencia judicial. Cualquiera se daba cuenta que era un grotesco grande lo que estaban haciendo. Fue un mamarracho. Sabía que lo tenían que anular", dijo.
"A mí me destituyen porque la fiscalía había avanzado en la causa de Contratos legislativo y porque encabecé la pelea para que se inicie el juicio a Urribarri. Nosotros teníamos la percepción de que no querían que se iniciara. Creo que la decisión de destituirme fue orquestada por varios ejes de poder: los vocales (Daniel) Carubia, (Claudia) Mizawak y (Martín) Carbonell. (Gisela) Schumacher, quien entró después, es parte de esto también. También el gobierno de (Gustavo) Bordet. El temor que tenían es que en Entre Ríos se siga investigando al poder. Los fiscales y los jueces no se acobardaron: las causas siguieron. Así, los jueces condenaron a Urribarri", subrayó.
Restitución en el cargo
Goyeneche sostuvo que su regreso a la Procuración Adjunta "va a ocurrir". "Eso debe pasar porque es necesario institucionalmente. No podemos dejar las cosas como están. Es necesario revertir esta acción grotesca que cometieron para conseguir la impunidad. Este fallo de la Corte es una bofetada y es un hito prácticamente definitivo. No hay mucho más que decir cuando la Corte lo dijo tan contundentemente. Pueden haber algunas intenciones de demorar o formular hipótesis de que hay que hacer de nuevo el jury, pero todo está dicho", analizó.Caso Urribarri y Kueider
Por otra parte, Goyeneche opinó sobre la discusión judicial en torno a la prisión preventiva de Urribarri, quien busca que la Sala Penal del STJ revoque la resolución de la Cámara de Casación Penal de Paraná. "Creo que la solución a la que debe llegar al Sala Penal del STJ es confirmar la decisión de Casación. Es la más ajustada a derecho. Lo que no podemos permitir es que nos vendan gato por liebre y usen argumentos falaces para poner a Urribarri en equiparación de condiciones con otras causas que no tiene nada que ver. No se puede utilizar de la idea naif del estado de inocencia u otras afirmaciones para decir que esta persona no puede estar presa, cuando tiene sentencia condenatoria confirmada en todas las instancias de la provincia", completó.En cuanto a la detención en Paraguay del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, afirmó que no le sorprendió lo ocurrido. "No me sorprendió porque ya he visto muchos movimiento vinculadas al gobierno anterior y ante anterior que muestran esta forma burda de moverse con el dinero. Esta avaricia hace que se apoderan de dinero que no pueden justificar. Es todo parte de un mismo esquema. Esa ansias por sustraer más y más", concluyó.
Fuente: Radio Plaza - Análisis Digital