Ante la proximidad del inicio de una nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) manifestó una profunda preocupación.
La entidad dio cuenta de “la incertidumbre que genera el hecho de que, hasta la fecha, no se conozcan los precios de la droga por parte de los laboratorios responsables de su fabricación”.
“Esta intranquilidad se ve profundizada ante la extrañeza que genera que dicha información se da en un momento donde los índices de inflación vienen marcando una clara previsibilidad, cuestión que debería facilitar en grado sumo el cálculo del costo de cada dosis”, dejaron planteado desde FARER, respecto a la falta de certezas.
En este contexto, instaron al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a suprimir a las vaquillonas y novillos de las categorías a vacunar en la segunda campaña anual, emulando algunos países vecinos. Según FARER, esta eliminación “no generará ningún tipo de riesgo sanitario” y “será un alivio económico para los miles de productores ganaderos sobre los cuales ya pesa una enorme y desmesurada carga impositiva”.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a los animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas y cabras, caracterizada por la aparición de ampollas en la boca, las ubres y las pezuñas.
Fuente: El Entre Ríos / Prensa FARER