ARTESANÍA 2025

“Fue sumamente acertado hacer la fiesta acá”. En la última noche, el balance de Gimena Bordet

Este domingo se vivió en Colón la última jornada de la Fiesta Nacional de la Artesanía en su 40° edición.

Haciendo un primer balance, Gimena Bordet habló con El Entre Ríos.

“Fue una gran fiesta. Esto del trabajo en equipo da resultado. Desde la organización estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado”, expresó la coordinadora del evento.

En esta línea, resaltó “la refrigeración, la comodidad y la estética” del lugar destinado a los artesanos. También “la amplitud y distribución” del resto del espacio.

“Hemos tenido un nivel de artesanías impecable este año y fue lo más destacado por el público”.

“El balance fue muy positivo, más allá de las inclemencias del tiempo. Hemos pasado una noche de granizo y las personas seguían recorriendo con total normalidad”.

Respecto a las modificaciones para ampliar el sector donde se llevaron a cabo los números musicales, indicó que finalmente quedó con capacidad para “7.000 o 7.500 personas”. La tarea incluyó la extracción en la vía pública de “tres árboles que no eran de gran porte y los volveremos a plantar”.

Si bien no tiene aún las cifras de concurrencia de público, aseguró que “ha sido importante”.

La actuación de Jorge Rojas y la suspensión de Pier
En otro tramo de la conversación, Gimena Bordet hizo referencia a lo ocurrido el 14 de febrero, cuando pasada la tormenta resolvieron realizar el show de Jorge Rojas.

“Se largó a llover cuando tenían que tocar los artistas locales y paró para la hora del número principal, por lo que decidimos hacerlo. Los que se fueron lo hicieron por decisión propia, pero había mucha gente que se resguardó acá para esperar justamente a Jorge Rojas; suspender hubiese sido peor”.

También hizo alusión a la noche del miércoles, donde no fue posible habilitar el escenario mayor que contaría con la actuación de Pier, aunque sí hubo peña en el predio cubierto.

“Se suspendió porque -si bien había parado de llover – había tormenta eléctrica y era muy peligroso. En la semana estaremos dando a conocer cómo se hará la devolución de entradas, de acuerdo al medio por el que las han adquirido”.
“El lugar ideal”

Para la coordinadora, “fue sumamente acertado” hacer la fiesta en el predio que perteneciera a la exmetalúrgica, porque “la gente se resguardó de la lluvia y los artesanos no sufrieron pérdidas de ningún tipo”.

Además, consideró entre las ventajas de la elección, el “no tener que pagar carpas”.

“A mí el Parque Quirós me gusta mucho, es muy amplio en la parte exterior. Pero los artesanos me han manifestado que no hay como este lugar, acá están mucho mejor. Con el viento del martes y el granizo del viernes, quedó demostrado que si estábamos en las carpas tal vez hubiésemos lamentado daños materiales. No sé si es mejor o peor, pero creo que es el lugar ideal”.

Fuente: El Entre Ríos