La “Marcha Federal del Orgullo Antifascista” de este 1° de febrero, tuvo entre sus sedes al departamento Colón.
La concentración se llevó a cabo en Plaza San Martín de la ciudad cabecera, donde los organizadores leyeron un documento en el que abundaron las críticas al gobierno nacional, provincial y municipal.
“Milei presentará éste 1° de marzo el proyecto ‘Igualdad ante la Ley’, con el cual buscará eliminar derechos fundamentales como la Ley de Identidad de Género —emblema y pionera en el mundo— el cupo laboral trans y la figura de femicidio, entre otras conquistas históricas”.
Para los oradores, el presidente de la Nación “ha intensificado un discurso de odio hacia nuestra comunidad, deshumanizándonos y cuestionando el valor de nuestras vidas. Asimismo, hemos podido saber de sus intentos de desmantelar conquistas como la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley Micaela y el Decreto 476/2021 de documento no binario. A esto se suma el recorte de leyes como la de VIH, Hepatitis y Tuberculosis, en un 76% en su presupuesto y un 70% en el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA)”.
“En un año de gobierno desmanteló gran parte del Estado: cerró el Ministerio de Mujeres y Diversidad, clausuró el INADI, y miles de compañeros que accedieron a empleos gracias al cupo laboral trans, perdieron sus trabajos”.
Con la mirada puesta en En Entre Ríos, señalaron que “el gobierno provincial no solo recortó el presupuesto de secretarías y áreas municipales de género, salud y DD.HH., sino que desmanteló la salud pública. Los hormonatorios que aún funcionan lo hacen de manera limitada y con falta de comunicación efectiva hacia la comunidad. Asimismo, se reportan faltantes de hormonas, cuya responsabilidad pasó de Nación a la Provincia”.
“En el departamento Colón, la situación no es distinta”, aseguraron en otro tramo del discurso.
“El desmantelamiento de programas sociales, la precarización laboral, la falta de acceso a la salud integral, el aumento de la violencia institucional y la estigmatización hacia quienes no entramos en el estereotipo de ‘ciudadano del bien’, agravan las condiciones de vida de nuestra población, especialmente en un contexto turístico que intenta silenciar estas realidades. Entendemos que se da, no solo a partir del contexto nacional que lo habilita, sino también de la decisión política de ser un municipio posicionado abiertamente en alineación con las autoridades nacionales y provinciales. Esto se refleja ante el llamado a una supuesta ‘neutralidad’ y de exigir el silencio a las distintas instituciones que lo componen”.
Sobre el final, exigieron “juicio político a Javier Milei por mal desempeño y por atentar contra la democracia con sus declaraciones de odio. No se trata solo de palabras: sus dichos habilitan la persecución, el hostigamiento y la violencia”.
Luego, los manifestantes marcharon por calle 12 de Abril hasta su intersección con Sourigues proclamando consignas contrarias a Javier Milei, a la vez que reiteraban párrafos del discurso y recordaban en voz alta el nombre de víctimas de violencia de género.
Fuente: El Entre Ríos