A pesar de los anuncios del gobierno sobre un plan de recuperación vial, legisladores advirtieron que los trabajos de reparación de la traza de la Ruta Provincial Nº20 avanzan con lentitud y que amplios tramos de la ruta siguen en condiciones críticas.
La preocupación radica en que, según señalaron, solo se ha intervenido un tramo de 13 kilómetros entre la Ruta Nacional N°136 y la Ruta Nacional N°14, mientras que más de 70 kilómetros de la traza presentan apenas marcas blancas que indican futuras reparaciones, pero sin señales concretas de obra. La situación afecta a quienes transitan por la zona habitualmente como al transporte de carga, turismo y el acceso a instituciones de salud y educación.
Emergencia vial y falta de avances
El gobierno provincial había anunciado, en agosto de 2024, la segunda etapa de un plan de recuperación y mantenimiento de rutas y caminos, que abarcaba 30.000 kilómetros en toda la provincia. Sin embargo, los legisladores afirman que en lo que va de la gestión no se han cumplido las expectativas en materia vial.Los diputados Carlos Damasco (del bloque “Fe y Esperanza”, Lorena Arrozogaray (del bloque “Unión por la Patria”) y Liliana Salinas (del bloque unipersonal del Partico Conservador Popular), de diferentes bloques políticos, argumentaron que votaron a favor de la emergencia vial con la expectativa de que se aceleraran los trabajos y se garantizara un tránsito seguro. En cambio, denuncian que el deterioro de las rutas sigue sin ser atendido adecuadamente.
La RP Nº39 también necesita obras
Además de la Ruta Provincial N°20, mencionaron la situación de la Ruta Provincial N°39, en la que también se esperan intervenciones. Por ello, solicitaron información detallada sobre el estado de avance de las obras, los tramos en los que se ha trabajado y las fechas previstas para su finalización.A mayor deterioro, mayor cantidad de accidentes
Uno de los puntos centrales del reclamo es la seguridad vial. Los legisladores recordaron que, desde 2023, se han presentado reiterados pedidos de reparación a la Dirección Provincial de Vialidad debido al deterioro del pavimento y la falta de mantenimiento. En 2024, señalaron que ocurrieron varios accidentes graves en la Ruta Provincial N°20, algunos con víctimas fatales, lo que refuerza la urgencia de las obras.Indicaron que la falta de señalización horizontal y vertical, la ausencia de barandas metálicas y la escasa iluminación en ciertos sectores representan un riesgo significativo, especialmente durante la noche. También subrayaron que la intransitabilidad de la ruta no solo afecta a los legisladores que la recorren semanalmente, sino también a la ciudadanía en general, incluyendo a trabajadores, estudiantes, productores y turistas.
La Ruta Provincial N°20 es un corredor clave para el transporte de mercaderías, ya que conecta con el Puente Internacional San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, en Uruguay. Su deterioro impacta directamente en la actividad económica y logística de la región.
¿Qué piden al Ejecutivo?
El pedido de informes presentado en la Cámara de Diputados solicita que el gobierno provincial detalle el presupuesto invertido en las rutas provinciales N°20 y N°39, el porcentaje de ejecución de los trabajos, la cantidad de certificados de obra presentados y aprobados, y los montos transferidos a las empresas contratistas.Además, piden conocer qué empresas fueron adjudicadas para cada tramo, el estado actual de las obras, las fechas de inicio y los plazos estimados de finalización.
Los legisladores remarcaron que la emergencia vial fue aprobada para acelerar los trabajos y mejorar la conectividad, por lo que consideran necesario que el Ejecutivo rinda cuentas sobre los avances y garantice que las obras se concreten en el menor tiempo posible.
Fuente: Diario El Argentino.