La Justicia prorrogó por otros 30 días la prisión preventiva del docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) Mariano Acuña, denunciado por abuso sexual y distribución de material pornográfico.
Preventiva prorrogada
Durante una audiencia que se desarrolló este miércoles en los Tribunales de Gualeguay, el juez de Garantías, Sebastián Elal, rubricó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, a cargo de Mariángeles Schell, la defensa, a cargo de Javier Ronconi, y la querella bajo la responsabilidad de Ricardo Monzón, se dispuso que Acuña seguirá detenido en la Jefatura de Policía de Gualeguay por otros 30 días.Acuña está detenido desde el 24 de diciembre de 2024, luego de que un día antes fuera denunciado por gravísimos hechos.
Avances de la investigación
La fiscal Mariangeles Schell, de la Unidad Fiscal Gualeguay, tramita la investigación sobre el caso Acuña: su teoría del caso avanza sobre la hipótesis de la corrupción de menores.Entiende que la denuncia que presentó el 23 de diciembre último un joven de 24 años en Fiscalía es sólo la punta del iceberg. El muchacho se vio en las fotografías que circularon en redes sociales en Gualeguay y que lo vulneraron en su integridad sexual.
El defensor Ronconi sostiene que esas fotografías se viralizaron producto del robo que habría sufrido Acuña: le sustrajeron el celular y le vaciaron el carrete de fotografías. Más todavía: cuando intentó recuperar ese dispositivo móvil, le pidieron rescate. Ninguno de esos hechos fue denunciado.
Aun con esa pérdida, en el allanamiento que ordenó el juez de Garantías de Gualeguay, Sebastián Elal, el martes 24 de diciembre, permitió secuestrar, entre otros elementos, 35 pendrives (dispositivos de almacenamiento de información) con más de 8 mil fotografías.
También, en ese operativo le secuestraron 420 gramos de cannabis y 19 plantas de cannabis. Aunque Acuña está autorizado al cultivo, las cantidades secuestradas “exceden el margen que se habilita”, admitió el abogado.
Suspendido en Uader
Enterados del escándalo, desde la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se decidió suspender en todas las funciones que cumplía en esa unidad académica el docente Mariano Acuña, quien carga con una denuncia penal por abuso sexual y distribución de material pornográfico, y cumple con prisión preventiva por 90 días en la Jefatura de Policía de Gualeguay.Aunque la medida más drástica consistió en la apertura de un juicio académico a Acuña, quien integra el consejo directivo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud por el claustro docente, es capacitador en Ley Micaela y además es docente de Derechos Humanos. Además, es coordinador de Inclusión Estudiantil en la sede de Gualeguay de la unidad académica.
Fiscalía tramita una denuncia contra Acuña por abuso sexual y distribución de material pornográfico. Un joven de 26 años denunció formalmente al profesor Mariano Acuña de Gualeguay, tras la aparición en redes sociales de fotos con contenido sexual, suyas y de otras personas. La presentación en Fiscalía se hizo el 23 de diciembre pasado. El muchacho relató que hace unos diez años atrás, en 2014, cuando tenía 16 años, mantuvo un vínculo con Acuña. Contó que el docente lo contactó anónimamente a través de Facebook, que le ofreció marihuana, cocaína y dinero, y él accedió. La relación se prolongó durante unos seis meses. Aunque el adolescente no estaba convencido, necesitaba dinero. Entonces el joven iba a la casa del docente. Allí ocurrían los presuntos abusos y se producían imágenes a cambio de droga y dinero, según consta en la denuncia inicial.
El martes 24 la vivienda de Acuña fue allanada por disposición del juez de Garantías de Gualeguay Sebastián Elal y se le impuso prisión preventiva en la Jefatura de Policía por un plazo de 90 días mientras se tramita la investigación penal.
Anoticiados de la situación, en Uader actuaron de forma rápida. El viernes, el consejo directivo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud aprobó en forma unánime la suspensión del docente de los cargos que ostentaba y además se dispuso el inicio de un juicio académico en su contra.
La resolución Nº 2.300, que dictó el viernes 27 la Facultad y a la que accedió Entre Ríos Ahora, establece la suspensión de Acuña “en todas las funciones que revista” en esa unidad académica de Uader ante la detención del docente, “sospechado de casos de abuso sexual, grooming, pornografía y otros delitos”.
Un informe del área jurídica de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud destaca que “los actos presuntamente cometidos son de tal gravedad, sensibilidad y peligro inminente que afectan no solo a los docentes, estudiantes, y personal de la Sede de Gualeguay, sino a toda la Facultad, y en un sentido más amplio, a toda la Universidad por lo cual sugiere que debería conllevar al menos una suspensión de sus funciones hasta que la situación sea aclarada en el ámbito judicial y/o por otro proceso institucional, lo que ocurra primero”.
Pero además se propuso aplicar el Estatuto de Uader que contempla el inicio de juicio académico al profesor Acuña, que habilitó el decano Aníbal Sattler. Previo al juicio académico, se ordenó una información sumaria “a fin de determinar las eventuales responsabilidades del señor Acuña, y de la misma manera que mientras se lleve a cabo el proceso correspondiente o se llegue a una resolución judicial que determine sobre el particular, sea el docente suspendido del ejercicio de todas sus funciones, con goce de haberes”.
El defensor piensa en salida alternativa
El abogado defensor de Acuña, Javier Ronconi, se refirió a la situación del docente, acusado de abuso sexual con acceso carnal contra menores de edad, y producción y distribución de material pornográfico y corrupción de menores.En declaraciones que recoge El Debate Pregón, el letrado señaló: “El martes 24 de diciembre recibo un llamado de Acuña indicando que estaban haciendo un allanamiento en su casa. Lo represento en otro caso civil y entonces me dirigí a su domicilio. Me encuentro con un operativo policial de varios patrulleros, y el procedimiento se encontraba a cargo del comisario García. Se trataba de un allanamiento de múltiples elementos motivados por una denuncia radicada por una supuesta víctima de un hecho de abuso sexual que tuvo lugar después de un escrache en las redes sociales. El procedimiento estaba abocado a buscar material pornográfico, mecanismos electrónicos de almacenamiento, pen drives, teléfonos, computadoras, notebook, Tablet, etcétera”.
Ronconi se explayó sobre ese procedimiento: “Le pregunto si hay menores y él me refiere que no tendría conocimiento que hubiera menores. El allanamiento fue correcto y de acuerdo a lo que formuló la doctora Schell se trataría de una acusación abuso sexual con acceso carnal de menores, producción y distribución de material pornográfico y corrupción de menores. Se secuestraron numerosos efectos en la cantidad aproximada de treinta y cinco pen drives y demás dispositivos”.
Ronconi aseguró que “la acusación que pesa es una acusación grave, realmente es un hecho muy complejo, muy desagradable”.
Respecto de la droga incautada en el domicilio del docente, detalló: “Secuestran asimismo una cantidad aproximada de 420 gramos de cannabis y 19 plantas de cannabis activa sin florecer. Hay que aclarar que Acuña es usuario del ReProCann (Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con usos medicinales y/o terapéuticos). Las cantidades secuestradas exceden el margen que se habilita”, destacó.
Ronconi dijo que en acuerdo con su defendido “estamos procurando una salida alternativa, una salida rápida. Tengo la obligación profesional de bregar por los intereses de mi cliente, que tenga un proceso justo, pero también soy una persona razonable y entiendo que, si procedemos a la apertura de aproximadamente treinta y pico de pendrives donde puede haber alrededor de ocho mil fotos de distintas personas el daño que podemos causar, y a todas luces tenemos que evitar, sería para una megacausa”.
“Se podrían ver expuestas muchísimas personas, centenares de personas, tal vez víctimas, que pueden ser padres de familia, personas con hijos, si esto toma estado público. En el caso de que la acusación prospere estamos hablando de una pena de entre 6 y 15 años. La idea en caso de que prospere es una salida alternativa, un juicio abreviado que sería de prisión efectiva, pero estaríamos evitando un mal mayor que sería re victimizar a las personas”, cerró.
Fuente: Entre Ríos Ahora.