Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Ilustración de La Lucha en la Calle.
Ilustración de La Lucha en la Calle.
Ilustración de La Lucha en la Calle.
A través de un comunicado, la representación de los trabajadores de la Educación en el Consejo General de Educación (CGE) por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), se refirió a la instrumentación de las denominadas “Declaraciones Juradas” que deben completarse vía Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).

Afirmaron, en un comunicado al que accedió El Entre Ríos, que se trata “de prácticas de hostigamiento, presiones y sumarios a las y los directivos y supervisores que se negaron a cargar los paros durante el 2024”.

A continuación, el texto completo de repudio a tal práctica:

“Expresamos el más enérgico repudio a la patronal del Consejo General de Educación y al gobierno de la provincia, por la instrumentación de prácticas de hostigamiento, presiones y sumarios a las y los directivos y supervisores, que se negaron a cargar los paros durante el 2024.

Esto constituye una muestra más de las practicas persecutorias y antisindicales de la patronal. El ejercicio del derecho a huelga, además de un derecho consagrado en la Constitución Nacional es un derecho inalienable de la clase trabajadora.

Reiteradas veces hemos demostrado que el paro es un derecho y como tal, no puede ser un requerimiento la información y carga que se exige a los equipos directivos sobre el relevamiento de las y los docentes adheridos a las medidas de fuerza declaradas por los sindicatos docentes, esta exigencia es una práctica de persecución al ejercicio de un derecho que tiene garantías, máxime cuando la política de persecución se convierte en sancionatoria.

Las cargas y constataciones serán obligación de los cargos políticos que no concursan, no son electos siendo designados de forma directa y últimamente ni siquiera cumplen los requisitos de las leyes para acceder a los cargos que detentan.

Esta actitud se enmarca claramente en persecución sindical laboral, es una conducta que atenta contra la libertad de las y los trabajadores y genera un ambiente laboral opresivo, vulnerando derechos laborales, precarizando las condiciones de trabajo y quebrantando la democracia del sistema educativo.

Con diferentes metodologías el gobierno del gobernador Frigerio y sus funcionarios despliegan actos permanentes de presión, hostigamiento y, ahora, prácticas sancionatorias.

La Representación de las y los Trabajadores de la Educación en el CGE, electos de forma directa por los educadores, defenderemos la posición de los equipos de conducción directiva y de los supervisores en todos los estamentos de los cuales somos parte y, como lo determina el Estatuto del Docente Entrerriano -Decreto Ley 155/62- y la Ley Provincial de Educación Nº 9.890, entendiendo que nos asiste, además de la razón, el derecho, las normas provinciales, nacionales e internacionales de garantías sindicales y sobre todo el hecho de ser trabajadoras y trabajadores del conocimiento, plenamente conscientes de que la lucha por las mejoras en las condiciones son derechos arrancados y nunca mendigados.

Estaremos codo a codo en esta lucha, construyendo conciencia y fortaleza, para defender los roles que el sistema público de educación requiere en este tiempo; defendiendo la carrera docente y construyendo Soberanía Pedagógica, para desterrar esta injusticia, ya que la razón vence siempre sobre la fuerza”.
Fuente: La Lucha en la Calle.

Enviá tu comentario