Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La lógica –e incluso así lo exige la propia normativa- indica que cada escuela de Entre Ríos debe tener asegurada la cantidad de cargos necesaria e indispensable en función de las dimensiones edilicias y la matrícula. Pero está a la vista que, por problemas de vieja data, que se arrastran de gobiernos anteriores, hay instituciones que no los tienen. Año tras año, sus directivos desandan los pasillos de la administración pública mendigando que le sigan “prestando” el personal que necesitan.

Valga esta explicación para poner en contexto la situación que atraviesa la Escuela Secundaria 23 República Oriental del Uruguay, enclavada en la zona sur de Concordia, a metros del Hospital Felipe Heras, en cuyas aulas educa a adolescentes y jóvenes muchos de ellos procedentes de contextos vulnerables.

Con 13 aulas y demás espacios, tenía hasta ahora un ordenanza “propio” y uno “prestado” y así venía tirando. Pero de buenas a primeras les llegó la mala noticia de que en vez de reconocerles el segundo cargo, le quitan el ordenanza que tenían a préstamo.

Directivos, docentes y alumnos se preguntan cómo será posible mantener la higiene edilicia con semejante recorte. Convencidos de que será lisa y llanamente imposible, decidieron peticionar a la Dirección Departamental de Escuelas mediante una nota acompañada de numerosas firmas.

En la realidad, no sólo la limpieza está en juego. Además de encargarse de la higiene de los espacios escolares, aulas, baños, pasillos, patios, los ordenanzas también son sumamente importantes para la habitabilidad y para prevenir enfermedades. Además, se ocupan de tareas de mantenimiento -limpian las canaletas, arreglan la canilla que gotea, cambian el enchufe que se rompió-, y no existen otros cargos que puedan afrontar esas tareas.

De hecho, en los últimos días se los vio rasqueteando paredes y pintando aulas.

La reacción de la comunidad educativa también tiene otro trasfondo, si se quiere afectivo. José Antonio Berón, el ordenanza que estaba “de prestado” venía llevando a cabo una excelente tarea, habiendo gestado un fuerte vínculo con todos los actores de la comunidad educativa. Y de golpe, por directivas que proceden de instancias superiores, se lo llevan.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario