“Nuestro bloque ha decidido presentar el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei porque es la herramienta institucional que establece la Constitución Nacional para determinar responsabilidad cuando obrare el Presidente de la Nación con mal desempeño o cometiere delitos en el ejercicio de la función pública o crímenes comunes”, expresó la legisladora, en una conferencia de prensa en el Congreso.
Como una de las actuales autoridades de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, Gaillard explicó que, una vez presentado el pedido de juicio político, la comisión deberá evaluar si las denuncias tienen o no sustento para iniciarse la etapa de investigación.
En su exposición, la diputada detalló que, una vez recabadas las pruebas -que incluyen el descargo del acusado, en este caso, Javier Milei-, “le quedará luego al Senado definir si llevar adelante el juicio propiamente dicho y cuáles son las sanciones correspondientes para el caso”.
En paralelo, la Coalición Cívica presentó también este lunes una denuncia penal en la que requirió a la Justicia que “investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo”.
“Solicitamos se determinen las eventuales responsabilidades penales de funcionarios públicos y de las personas que pudieran estar involucradas en los sucesos relatados, así como el grado de participación de cada uno de los mismos”, se lee en la denuncia, firmada por cinco diputados del bloque.
A esta se suman las denuncias de más de un centenar de damnificados, incluyendo una presentada por un estudio jurídico ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.