Rechazo entrerriano
Con los votos del peronismo, la mayoría del PRO y del radicalismo, se obtuvo el quórum y luego la mayoría que derrumbó las propuestas del Ejecutivo. García Mansilla obtuvo 51 votos en contra y el juez federal, 43.Los tres senadores entrerrianos, Stefanía Cora del peronismo; Alfredo De Angeli del PRO y Stella Olalla de la UCR fueron parte de la postura mayoritaria votando en contra de los dos postulantes.
De Angeli: “el presidente está mal asesorado”
En sesión, De Angeli tomó la palabra para fundar su postura: “Es un día muy importante, no es una sesión más. Se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el presidente de la Nación, con una situación irregular. Yo creo que el presidente está mal asesorado”, cuestionó el presidente de la bancada del PRO.“Estamos debatiendo sobre dos personas que van a integrar el poder supremo de la Argentina y que no van a estar ni dos ni cuatro ni seis años; a lo mejor, van a estar veinte años. Le vamos a estar dejando a nuestros hijos dos personas que, sin duda, por sus características, van a tener poder supremo. Son los que tienen que velar por la Constitución argentina”, enfatizó.
Se ocupó de cuestionar especialmente a la figura de Lijo: “Hay un candidato que es el juez Lijo, quien está siendo impugnado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Los propios colegas lo están impugnando. No podemos poner a una persona con estas características en ese lugar tan importante”, opinó.
Lijo “no debiera ser ni juez federal”
“Podemos pensar en política, en ideología, pero esto no. Esto no es una ley más; no es un acuerdo más. Es un acuerdo con el que estamos decidiendo el futuro de la justicia argentina”, remarcó y no dudó en afirmar que Lijo “no debiera ser ni juez federal pero el presidente manda este pliego. ¿Quién lo está asesorando?”, planteó.“Nunca pasó lo que pasa hoy: dos candidatos cuestionados, uno por su trayectoria y otro por su forma (de ser designado). Cuando hablamos del juez García Mansilla, el presidente lo nombra tres días antes de las sesiones extraordinarias. Se debieron ocupar el año pasado. A García Mansilla lo hubiese votado con las dos manos, pero estamos violando la Constitución. Estamos perdiendo la institucionalidad y esta cámara tiene que velar por la Constitución”, argumentó De Angeli.