Su hermano Luciano, rector de la Uader, tiene la propuesta de ocupar un área educativa en el Gobierno de Entre Ríos, pero las condiciones no estarían dadas para que materialice.
Lo que dijo Agmer
Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), dijo: “Nosotros, por supuesto, hacemos una absoluta defensa de lo que significa nuestro Consejo General de Educación, que es un modelo extraordinario, porque allí está la representación, por supuesto, del Gobierno con su política educativa, con todas las herramientas para llevarla adelante, pero además la representación de los docentes”.Remarcó que “cualquier docente está en condición de armar una lista y presentarla. Esta conducción colegiada del Consejo de Educación tiene convalidación constitucional y de leyes. Para nosotros es clave su defensa. Para el Gobierno es bueno que haya estos ámbitos de discusión: en el Consejo no sólo están los funcionarios designados por el Ejecutivo sino también la representación docente”.
“Por lo tanto, ese ámbito, para nosotros, es clave, lo defendemos. Alguna vez, durante el gobierno de Sergio Urribarri, se creó el Ministerio de Educación y se ubicó a José Lauritto, pero la conducción desde el Consejo la llevó adelante Graciela Bar. Laurito no se involucraba en las cuestiones claras que se definen ahí, en el Consejo, como por ejemplo los concursos, que es un modelo extraordinario que tenemos, aprobado por ley, que permite la más absoluta transparencia”, recordó a modo de antecedente.
En tal sentido, agregó: “es importante destacar que si esto se lleva adelante conocer cuál es el instrumento legal y cuáles son los fundamentos, porque no se puede ir a contramano de lo que establece la Constitución y la ley de creación del Consejo de la Educación. Estas cuestiones también son, me parece, importantes de tener en cuenta. Algunos funcionarios se llenan la boca hablando de institucionalidad, del respeto a las leyes, bueno, que sean consecuentes con eso”.
Otro rechazo
Hugo Pais, expresidente del Consejo de Educación, también se mostró en contra de esa posibilidad. “Yo no estoy de acuerdo, porque es superponer estructura. Pero no soy quien gobierna, para mí está nuestro Gobernador, que sabrá tomar la decisión más correcta, y ha respaldado totalmente la gestión del Consejo, Consejo de Educación. Sé que Alicia está trabajando para reorganizar eso y poner mucho el acento en las escuelas, en las instituciones educativas”, señaló.Juan Pablo Filipuzzi, a favor
Filipuzzi, que es abogado, sostiene que el alumbramiento de una Secretaría de Educación no iría contra el texto de la Constitución y que cómodamente podría ubicarse por encima de la estructura del Consejo General de Educación (CGE), y además monitorear la educación superior en Entre Ríos.“La Secretaría de la Educación me parece una figura interesante. No quiero ser autorreferencial, pero yo en diciembre del 2023 publiqué un artículo respecto a la creación de la Universidad Provincial, que es la Uader, que está garantizada en la Constitución de Entre Ríos. El artículo 269 de la Constitución de Entre Río establece que la política educativa de la provincia tiene que ser coordinada y es un deber del Estado articular y coordinar la política educativa. Entonces, a mí me parece que es fundamental tener un Ministerio de Educación o una Secretaría de Educación que obviamente esté por encima de los distintos niveles, tanto lo que es el CGE”, dijo el decano en la Facultad de Ciencia y Tecnología.
Al respecto, sostiene que es necesaria una articulación también sobre la oferta universitaria en la provincia. “Me parece necesario pensar una política educativa a nivel macro, y me parece que la Secretaría ayudaría a eso. He leído críticas que dicen que es inconstitucional. No comparto para nada esa postura”, marcó e indicó que “el artículo 269 de la Constitución Provincial manda al Gobierno Provincial a establecer un órgano que coordine este tipo de políticas. Así que claramente me parece totalmente constitucional y acertada si fuera la creación de la Secretaría de Educación”.
Las dudas de Luciano Filipuzzi
Luciano Filipuzzi estaba a un paso de asumir una especie de Secretaría de Educación por fuera del Consejo General de Educación (CGE). Esa información corre desde diciembre pasado, mes en el que el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) asumió su segundo mandato, luego de haber sido votado por todos los claustros, en junio.En las últimas horas esa posibilidad, la de que Filipuzzi se sume al Gobierno, quedó en un impasse, publicó Federico Malvasio. La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, confeccionó una nueva orgánica en la que, por ejemplo, elimina los cargos de la secretaría y prosecretaría. Sucede que Conrado Lamboglia y Bruno Frizzo son quienes vienen representando al organismo en las paritarias. Este jueves es la primera reunión. ¿Se avanzará con esa orgánica?
La cartera educativa es sensible. Más aún porque el conflicto con los docentes fue el problema más importante que tuvo Rogelio Frigerio en el plano de la gestión. De hecho Lambeoglia y Frizzo salieron al rescate, a instancias del ministro Manuel Troncoso, cuando el acuerdo salarial no encontraba salida.
La creación de un área para que asuma Filipuzzi requiere, ante todo, de una decisión política que le otorgue poder de decisión al nuevo funcionario.
No sería negocio para el rector pegar el salto a un lugar desdibujado cuando maneja una universidad con sede en distintos puntos de la provincia, lo que la convierte en una plataforma para nada despreciable. En la Uader, por caso, se organizaron y desarrollaron los debates sobre la reforma política que terminó siendo la iniciativa más importante que mostró el Gobierno en 2024.
Un hombre del ámbito universitario, que conoce bien a Filipuzzi, le aseguró que “el rector no está para irse así como están las cosas”.