Cardozo explicó que la decisión de enviar a los trabajadores al seguro de paro fue comunicada sobre el final de la semana por los representantes de Casa Blanca, que adujeron una “situación financiera compleja vinculada a Conexión Ganadera”.
Deuda de US$ 27 millones
Según dijo, el adeudo con el fondo, que ronda los 27 millones de dólares, derivó en una ruptura de la confianza con los productores, algo que llevó a que el frigorífico “no consiga hacienda (vacas) porque nadie quiere venderle”.El contador Ricardo Giovio, quien fue contratado por Conexión Ganadera para analizar los activos y pasivos tras su cierre, detalló en una reunión con los inversores a fines de enero que de los 45 millones de dólares incluidos en los activos por créditos con frigoríficos, 27,7 millones los debe el frigorífico Casa Blanca de Paysandú, 15,7 millones corresponden a la inversión que hizo Gustavo Basso en el frigorífico Paso de los Toros (mediante la empresa Bamidal SA) y 1,9 millones corresponden al matadero Solís de Lavalleja.
Las “primeras señales”
El presidente de la Foica detalló que los trabajadores ya habían constatado una serie de “primeras señales” de los problemas financieros que atravesaba Casa Blanca. Según dijo, ambas partes debieron negociar en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en diciembre de 2024, luego de que representantes de Casa Blanca manifestaran que la empresa “no podía afrontar” costos vinculados al pago de licencias, que acordaron aplazar.Se constató, también, una disminución “importante” en la faena durante enero, cuando se pasó a faenar “dos veces por semana”. Aunque el volumen de trabajo no es de los más altos a nivel nacional, Cardozo dijo que el frigorífico tenía “una modalidad de trabajo bastante uniforme”, por lo que la reducción fue motivo de preocupación.
En última instancia, un número que oscila entre 70 y 80 trabajadores permanecerá en el frigorífico de la ciudad vecina a Colón, Entre Ríos, “para realizar una faena semanal de entre 150 y 200 animales”, mientras que los 450 restantes cuentan “con pocas perspectivas para volver a corto plazo”, consideró.
“Va a ser difícil revertir”
Cardozo dijo que una de las principales preocupaciones es la de garantizar el acceso al seguro de paro para los trabajadores afectados, así como buscar “propuestas” que permitan solventar la situación, como rotar los puestos. Si bien reconoció que en este caso “se da la particularidad” de que “quedan 80 trabajadores de 500 y la rotación ahí se hace más compleja”, dijo que sigue siendo una de las posibles soluciones que se manejan.Consultado al respecto, el presidente de la Foica dijo que las autoridades del MTSS “están al tanto de estas situaciones” y que espera “retomar las diferentes gestiones” con el ministro designado, Juan Castillo, una vez que asuma en el cargo. A pesar de ello, subrayó que el problema que afecta a Casa Blanca no es “coyuntural”, sino “un tema financiero millonario” que “va a ser difícil revertir”, si bien “las instancias y las gestiones de reuniones están”.