Desde Buses Paraná respondieron que se trata de un pago “voluntario” y que esperan “ingresos adicionales” a partir de gestiones que encara la Municipalidad de Paraná con el Ministerio que a nivel nacional conduce Guillermo Dietrich.
Conflicto entre los trabajadores y las empresas
El dirigente se refirió a estos montos como a una parte del “acuerdo” al que se arribó con las empresas empleadoras nucleadas en Buses Paraná y puntualizó que del segundo monto, que asciende a $16 mil, las firmas abonaron una cuota de $2500 y otra de $4500 por lo tanto queda pendiente el pago que correspondía a este mes, más los subsiguientes.
Por el contrario Marcelo Lischet, gerente de una de las empresas –ERSA– explicó que el sector “nunca reconoció” estos montos como parte de un compromiso a abonar, sino que se refirió a ellos como “pagos voluntarios”.
Lo dijo al salir de la audiencia de este martes en diálogo con la prensa, donde mencionó además que el sector empresario está “analizando” los pedidos de los choferes y la idea es “abonar algo a cuenta”, cuestión rechazada por Gro.
“Vamos a analizarlo y buscaremos la alternativa de tener alguna posibilidad en tanto y en cuanto tengamos ingresos adicionales que está gestionando el Municipio ante la Nación”, indicó Lischet y reafirmó sobre estas “deudas” que reclama UTA: “Nunca lo reconocimos, dijimos que era un pago voluntario que no correspondía pero teniendo en cuenta la paz social, estamos haciendo ese esfuerzo”.
Según confió luego que estos pagos, según quedó registrado en el acta en sede laboral, están supeditados a “ingresos adicionales” que “están solicitados por la Provincia y por la Municipalidad” ya que con la recaudación de las empresas “no alcanza”. Además, dijo puntualmente que “lo reconocido por la Municipalidad es un déficit de 16 millones de pesos”.
Despidos
Respecto de los despidos, se supo que en el marco de la conciliación el afectado fue reincorporado pero el gerente de ERSA no descartó que nuevas medidas de este tipo se produzcan más adelante.“Vamos a esperar que venza la conciliación y si se puede llegar a un acuerdo veremos la alternativa. Estamos planteando un proceso preventivo de crisis donde se pueden pactar algunas cosas no llegando a medidas de fondo”, sostuvo y ante la repregunta no descartó que nuevos despidos se puedan producir.