“Hoy está requisado, si es que el juez instructor determina de que es contrabando, eso va quedar en poder del Estado paraguayo, va entrar a las arcas del Estado como un ingreso propio del Estado”, dijo Orué, este jueves, en entrevista a la 1020 AM. “Lo mismo el vehículo, si se declara contrabando, el vehículo queda requisado y se va hacer la subasta del vehículo, y ese dinero que se cobre por el remate entre al Estado paraguayo también”.
El alto funcionario indicó que existen dos causas, la imputación por la tentativa de contrabando que está a cargo del Ministerio Público y otra en el área administrativa a través de un sumario abierto por Dnit. “Vamos a esperar que intervenga, ya sea la persona que dice que es dueña, porque ayer la señora dijo que era dueña del dinero, lo va tener que demostrar en un sumario administrativo en la Dnit. Vamos a esperar que se presente y que traiga toda la documentación que avale esa esa afirmación”, indicó.
Por otra parte, aclaró que el procedimiento realizado fue de rutina y negó que se haya manejado la información sobre el senador. “Supuestamente decían que se informó que alguien le quiso echar, eso no es cierto, fue un control de rutina, nosotros no teníamos los datos, ni el equipo de inteligencia no manejaba absolutamente nada, se hizo un control, se verificó, se encontró el dinero y se comunicó al Ministerio Público”, detalló.
Orué dijo que no es ilegal el ingreso de una importante suma de dinero como la que transportaba el político argentino. “Lo que no hizo fue declarar”, puntualizó. El senador registró en total seis entradas a Paraguay por la misma vía a partir del mes de febrero, reveló el director de Migraciones, Enrique Kronawetter.
Al tratar de eludir el control en la frontera, Kueider exhibió a las autoridades aduaneras un documento supuestamente firmado por la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) en el cual se remarca que ningún parlamentario argentino podía ser detenido salvo caso de la comisión in fraganti de delitos. Kueider fue electo senador nacional por la provincia argentina de Entre Ríos en 2019, integrando las listas del centroizquierdista Frente de Todos, pero en 2022 dejó ese bloque y este año fue un aliado del gobierno de Javier Milei en varias votaciones clave en el Senado.