Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Debido al estado de Emergencia Hídrica declarado , el Municipio y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), han puesto en marcha un Plan De Contingencia Hídrica con el fin de reducir el riesgo de desabastecimiento de agua potable y atender a los barrios más afectados.


Durante los meses de verano, el consumo de agua aumenta debido a las altas temperaturas. Esto ejerce una presión significativa sobre la infraestructura de distribución, resultando en una reducción de la presión del suministro y posibles interrupciones.

En el documento , ambas entidades remarcaron que “Esta situación, sumada al propio desarrollo y crecimiento de la ciudad, genera una presión adicional sobre los recursos hídricos disponibles en la época de verano. A esto se le suma el uso poco eficiente del recurso y las reparaciones continuas en sectores con pérdidas recurrentes debido al deterioro de los materiales existentes, cañerías de asbesto cemento o hierro fundido, materiales que con el tiempo se deterioran y provocan fugas y que no han sido mantenidas ni reemplazadas ante la falta de inversiones”.


Por otro lado, mencionaron que “Desde el inicio de esta gestión el 12 de diciembre de 2023, se ha emprendido un proceso de reorganización y reestructuración del EDOS, trabajando con personal idóneo y profesionalismo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos financieros, de recursos humanos y materiales, se hace imposible en tan solo un año de gestión, solucionar lo que no se hizo bien durante décadas”.


Ambas organizaciones , describieron su labor mencionando que, “Frente a esta situación continuamos redoblando los esfuerzos para poder dar respuestas a los vecinos implementando acciones en los distintos barrios de Concordia que se suman a las que ejecutamos durante todo el 2024 como la mejora de las condiciones del servicio en sectores periféricos, completando vinculaciones de cañerías secundarias, cambios de válvulas, mejorando así la distribución de caudales y presiones en estos sectores. Pero entendiendo que estas medidas siguen siendo paliativos a una red de distribución que necesita inversiones considerables en las válvulas que se encuentran en mal estado y fuera de funcionamiento, como así también su correcta utilización”.


Luego de identificar las irregularidades en la prestación del servicio y los puntos más críticos y de una exhaustiva planificación, el EDOS con el apoyo del Municipio está implementando el plan en los barrios para llevar soluciones a través de distintos mecanismos de acción como perforaciones para extracción de agua, cambio de bombas, limpiezas de cañerías, cambios de válvulas y reparaciones en general. Los trabajos se están implementando en Don Jorge, La Bianca, 21 de Septiembre, Sarmiento, Pancho Ramírez, Independencia, Pierrestegui, Gerardo Yoya, Benito Legerén, zona Hospital Masvernat, El Martillo, Carretera La Cruz ,27 de Noviembre, La Arrocera, Pampa Soler, José Hernández, Las Viñas, Nueva Esperanza. R. Monseñor Rosch, Los Pájaros, entre otros.
ACCIONES DESPLEGADAS PLAN DE CONTINGENCIA HÍDRICA
Barrio
Problema Acción Estado de avance Fecha

Hospital Masvernat

Baja presión para llenar el tanque cisterna.
Ejecución de una perforación de uso exclusivo para el hospital. Se culminó la perforación a 32 metros y un aforo total de 10.000 litros/hora.
En 15 días hábiles se tendrán los resultados de los análisis de la calidad el agua
23/01/25
Primera etapa
ejecutada
Don Jorge La perforación dejó de funcionar debido a obstrucciones y al bajo rendimiento del sistema. Trabajo de limpieza sopleteo con aire y agua para despejar la perforación. Como resultado, se alcanzó un rendimiento final de 9.000 litros/hora y se instaló una nueva electrobomba sumergible Ejecutado 23/01/25
Pozo N° 7 – Sistema La Bianca
Prevención de fallas en el suministro Recambio del cable de alimentación de la electrobomba, debido a fallas frecuentes.
En proceso
25/01/25


21 de Septiembre
Desbordes en la estación de bombeo cloacal, diseñada para un barrio pero que recibe de tres. Trabajo de refuncionalización de estación de bombeo
Limpieza de pluviales
Vaciado de cuba
Identificación y constatación de cámaras de rejillas y descargas según planos conforme de obra-
Instalación de cañería de desborde de cuba



En proceso



24/01/25
Planta Potabilizadora
Prevención por baja del nivel del río. Cambio de caño de hierro corroído (200 mm) en la cañería de impulsión de la bomba de refuerzo. Ejecutado 20/01/2025
Benito Legeren
El Martillo
Carretera La Cruz
27 de Nov
La Arrocera
Pampa Soler
J.Hernández
Las Viñas
Nueva Esperanza
R. M. Rosch
Los Pájaros Bajas presiones de agua.
Barrios alejados de la impulsión de la Planta Potabilizadora.


Barrios donde aún no se cuenta con la infraestructura necesaria para llegar con el recurso. Adquisición de 15 tanques de 10.000 litros para reestructurar la logística orientada a la distribución de agua en los diferentes barrios afectados.




Garantizando puntos de abastecimientos continuos.

En proceso Fecha estimada de finalización

Primera semana de febrero


Barrio Sarmiento
Problema: Perforaciones N° 8 y N° 53 fuera de funcionamiento desde hace más de 7 años.
Cateos e inspecciones visuales para determinar la posibilidad de recuperación mediante sopleteo.

En proceso



Carretera La Cruz


Bajas presiones de agua.
Regular la válvula esclusa en calle 25 de Mayo y Libertad para optimizar la presión, cuidando no afectar al Hospital Felipe Heras.
Medir presiones en calle Scattini (Hospital Felipe Heras y barrio María Goretti) para evaluar alt-
Identificar el punto crítico de caída de presión en la red. Si no se logra garantizar un caudal mínimo, instalar una estación de rebombeo con tanque y bomba existente en la Planta Potabilizadora.


En proceso


24/01/25






Pampa Soler y 126 Viviendas





Bajas presiones de agua
Refuncionalizar la estación de rebombeo ubicada en Av. Eva Perón y Santa Fe, con el fin de aumentar las presiones de agua en el barrio Pampa Soler. Se realizó una conexión a la cañería de diámetro 250 mm proveniente del Roca en Av. Eva Perón y Antartida Argentina. En base a esta medición se detectó que el problema estaba en la válvula esclusa de 250 mm. Se intentó el cambio de esta valvula y por contingencias se tuvo que parar la planta potabilizadora.
Pancho Ramírez / Independencia / Pierrestiegui Escasez de suministro de agua por topografía del terreno y falta de válvulas de retención en el sistema de distribución. Teniendo un mapeo de presiones, plantear la colocación y/o regulado de válvulas esclusa. Planteando un circuito cerrado.
Chequear perforación Nº 27 ubicada en calles Odiard y Gregoria Pérez. Identificar válvulas que retenga el agua en el barrio. Verificar estado y regulación de las válvulas.


En proceso
Gerardo Yoya Bajas presiones de agua en partes del barrio Se tomará en conjunto el estudio de los barrios: Pancho Ramirez, Independencia, Pierrestegui y Gerardo Yoya para evaluar de realizar un circuito cerrado.

En proceso



Benito Legerén Falta de suministro en el barrio 1. Realizar una nueva perforación por la calle de ingreso al barrio con la obra civil necesaria para llegar al barrio.
2. Solución más recomendable y con proyección a expansión futura del barrio:
Obra de Perforación mas cerca de la Ruta 14 y acueducto (de un mínimo de 3 km) para llegar al barrio




En proceso


Fátima 2, San Miguel 1 y 2 Sectores sin agua durante el día Zona que se abastece 100% desde el Acueducto Colonia Roca, necesidad de una mejora en la impulsión en este sistema para aumentar el servicio en los barrios . Tomar medidas adecuadas para que la cañería de impulsión no sufra roturas y se preste el servicio de agua potable en forma segura.

En proceso

Isthilart Norte y Sur, 2 de Abri.l Sin agua y con muy poca presión durante la noche. Suministrados principalmente por el sistema Colonia Roca. Inicialmente el proyecto del acueducto Colonia Roca fue ideado para abastecer la zona noroeste de la ciudad, siendo que actualmente brinda suministro los barrios de La Bianca y Pampa Soler. Se evalúa la posibilidad de optimizar el suministro mejorando las característica de la cisterna de bombeo actual y reporyectando la impulsión hacia el sector en cuestión de manera segura.



En proceso

Tavella Norte y Lavarden Sectores del barrio sin agua durante el día 1.Refuncionalización de la Perforación Nº 20 ubicada en calle Diamante y Los Tilos, brindando mayor capacidad al sector. 2.La Perforación que abastecerá al Hospital Masvernat, posibilitará un alivio en la red de distribución, lo que permitirá el desvío de mayores caudales a través de la misma en el orden de 10.000 litros/hora.


En proceso




El EDOS y la Municipalidad de Concordia, pidieron públicamente colaboración a la comunidad en el cuidado del uso del agua para consumo humano y a la elaboración de alimentos.


Por último, recordaron que “está prohibido mientras dure la emergencia, en todo el ejido de la ciudad, el lavado de veredas fuera de lo establecido por las Ordenanzas vigentes, el riego de calles con agua potable, el llenado y desagote de piletas y/o piletines, el lavado de vehículos automotores, el lavado de frentes de viviendas, el vertido de agua a la vía pública, la limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal”.
Fuente: Prensa y Comunicación- Municipio de Concordia

Enviá tu comentario