Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Grantón sigue en CODESAL, ahora es coordinador
Grantón sigue en CODESAL, ahora es coordinador
Grantón sigue en CODESAL, ahora es coordinador
Mediante el decreto 53/25 publicado en el Boletín Oficial de Entre Ríos ayer viernes, el gobierno de Entre Ríos dispuso sumar una nueva área a la orgánica de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), al frente de la cual fue designado Gastón Grantón, el mismo que fuera presidente del organismo hasta que cedió lugar a Eduardo Cristina.

Grantón quedó al frente de la flamante Coordinación de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Generales, lo que le asegura la continuidad en el organismo tras abandonar la presidencia. Según el decreto, firmado por el ministro Manuel Troncoso y el gobernador Rogelio Frigerio, “con el fin de optimizar la coordinación de las funciones inherentes a la planificación, ejecución y supervisión de las actividades correspondientes a la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Co.De.Sal), se estima conveniente y oportuno, en función de los objetivos propuestos, disponer la creación en el ámbito de la misma de la Coordinación General de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Generales”.

El decreto establece que Grantón tendrá “una remuneración equivalente a un cargo nivel 38 - Personal fuera de Escalafón de la Ley N° 8620”.

En cuanto a las funciones de la nueva área de la CODESAL, la norma detalla:

a) Coordinar y supervisar la planificación, diseño, ejecución y control de proyectos de infraestructura pública, asegurando el cumplimiento de plazos, calidad y presupuesto establecidos.

b) Gestionar y coordinar las actividades relacionadas con el mantenimiento y conservación de la infraestructura pública, incluyendo instalaciones y espacios comunes bajo la jurisdicción de la Gobernación.

c) Elaborar informes periódicos sobre el estado de los proyectos, avances en las obras y necesidades de mantenimiento, con el fin de garantizar la correcta toma de decisiones.

d) Coordinar la asignación de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para los distintos proyectos de infraestructura, garantizando su correcta distribución y eficiencia.

e) Desarrollar e implementar estrategias para la optimización del uso de los recursos disponibles, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia operativa dentro de la Dirección.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario