Es un promedio ya que hay regiones de la provincia donde la ocupación es superior al 70% y en otras está por debajo del 60%. Entre Ríos se divide en 5 regiones, en lo que refiere a servicios críticos: Ciudad de Paraná (hospitales y sanatorios ubicados en la capital provincial), Región I (que incluye a los hospitales regionales de Paraná y a los ubicados en La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá); Región II (lo integran los Departamentos Concordia, Feliciano, Federal, Federación, San Salvador y Villaguay), Región III (integrado por los Departamentos Uruguay, Colón y Rosario del Tala) y Región IV (lo integran los Departamentos de Gualeguaychú, Gualeguay e Islas). En la región denominada Ciudad de Paraná la ocupación es del 71,76% ya que están ocupadas 61 de las 85 camas disponibles en el Hospital “San Martín”, “De la Baxada”, Sanatorio La Entrerriana, Clínica Modelo, Sanatorio Río y el Hospital Militar. En la Región I (cuyo detalle puede observarse en gráfico adjunto) hay ocupadas 86 de las 119 disponibles (un 72,26%). En tanto, en la Región II, que incluye a dos Departamentos de la costa entrerriana del río Uruguay (Concordia y Federación), la ocupación es del 50% (27 de 54 camas). La Región III, que incluye a Concepción del Uruguay y el Departamento Colón, tiene el 46,51% de las camas ocupadas (20 de 43 disponibles). Finalmente, en la Región IV (Gualeguaychú, Gualeguay e Islas) la ocupación es del 53,19% (25 camas ocupadas, de 47 disponibles). Otro dato interesante para analizar es el de la evolución diaria de ocupación en UTI. Al 13 de septiembre, Ciudad de Paraná, Región I, III y IV alcanzaron uno de sus porcentajes más altos. En la primera, con 7 de cada 10 con un paciente, equipara el porcentaje del 9 de septiembre. En la segunda, el porcentaje es el más alto desde el 26 de agosto a la fecha; mientras que en la tercera sostiene con 5 de cada 10 los números de los últimos 4 días (el más alto porcentaje es del 2 de septiembre) y en la última la ocupación está en 53,19% (sólo superada por el 55,31 del 10 de septiembre).
Es un promedio ya que hay regiones de la provincia donde la ocupación es superior al 70% y en otras está por debajo del 60%. Entre Ríos se divide en 5 regiones, en lo que refiere a servicios críticos: Ciudad de Paraná (hospitales y sanatorios ubicados en la capital provincial), Región I (que incluye a los hospitales regionales de Paraná y a los ubicados en La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá); Región II (lo integran los Departamentos Concordia, Feliciano, Federal, Federación, San Salvador y Villaguay), Región III (integrado por los Departamentos Uruguay, Colón y Rosario del Tala) y Región IV (lo integran los Departamentos de Gualeguaychú, Gualeguay e Islas). En la región denominada Ciudad de Paraná la ocupación es del 71,76% ya que están ocupadas 61 de las 85 camas disponibles en el Hospital “San Martín”, “De la Baxada”, Sanatorio La Entrerriana, Clínica Modelo, Sanatorio Río y el Hospital Militar. En la Región I (cuyo detalle puede observarse en gráfico adjunto) hay ocupadas 86 de las 119 disponibles (un 72,26%). En tanto, en la Región II, que incluye a dos Departamentos de la costa entrerriana del río Uruguay (Concordia y Federación), la ocupación es del 50% (27 de 54 camas). La Región III, que incluye a Concepción del Uruguay y el Departamento Colón, tiene el 46,51% de las camas ocupadas (20 de 43 disponibles). Finalmente, en la Región IV (Gualeguaychú, Gualeguay e Islas) la ocupación es del 53,19% (25 camas ocupadas, de 47 disponibles). Otro dato interesante para analizar es el de la evolución diaria de ocupación en UTI. Al 13 de septiembre, Ciudad de Paraná, Región I, III y IV alcanzaron uno de sus porcentajes más altos. En la primera, con 7 de cada 10 con un paciente, equipara el porcentaje del 9 de septiembre. En la segunda, el porcentaje es el más alto desde el 26 de agosto a la fecha; mientras que en la tercera sostiene con 5 de cada 10 los números de los últimos 4 días (el más alto porcentaje es del 2 de septiembre) y en la última la ocupación está en 53,19% (sólo superada por el 55,31 del 10 de septiembre).