Que sí, que no
El martes 18, el Ente Regulador publicó la resolución Nº27 que dispuso el traslado a los usuarios de aumentos producidos en el mercado mayorista eléctrico, y de ese modo receptó un pedido de la distribuidora Energía Entre Ríos SA (EPRE). Pero el viernes 21 volvió sobre sus pasos y dejó “sin efecto y validez los cuadros tarifarios de los Anexos I, II y III de la resolución EPRE N°27 del 18 de febrero de 2025, para los meses de febrero, marzo y abril de 2025 respectivamente, por lo motivos y fundamentos explicitados en los considerandos de la presente”. Y dejó vigente el cuadro tarifario aprobado para el mismo trimestre a través de la resolución Nº215 el 4 de noviembre último.“Suspensión transitoria y excepcional”
La marca atrás del organismo que conduce Juan Domingo Zacarías se dio a partir del dictado de la resolución N°58, del 20 de febrero, por parte de la Secretaría de Energía de Entre Ríos, que dispuso, ad referéndum del Poder Ejecutivo Provincial, “la suspensión transitoria y excepcional a partir del 1° de febrero y hasta el 30 de abril de 2025, del traslado a los usuarios finales del servicio eléctrico en la Provincia de Entre Ríos, de los incrementos del costo mayorista de energía, potencia y transporte y de la reducción de subsidios para los consumos base de los usuarios categorizados en el Nivel 2- Bajos Ingresos y Nivel 3 – Ingresos Medios establecidos por el Gobierno Nacional”.A través de la resolución N°27, dictada el martes 18, el Ente Regulador había aprobado los nuevos valores del cuadro tarifario para los meses de febrero, marzo y abril de 2025, en atención a los nuevos valores dispuestos por la Secretaría de Energía del a Nación el 31 de enero último.
Escenario actual
“Disponer que la vigencia del cuadro tarifario aprobado por la presente resolución queda condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por parte de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, en cuyo caso podrán las Distribuidoras presentar a este Ente para su análisis y aprobación los nuevos valores del cuadro tarifario”, dice la resolución que firmó el interventor del EPRE, Juan Domingo Zacarías.A fines de enero, el Gobierno nacional oficializó en el Boletín Oficial el nuevo precio mayorista y también actualizó los precios del transporte de la electricidad.
Además, también autorizó un incremento en el Valor Agregado de Distribución (el tercer componente de la tarifa) para las empresas Edenor y Edesur (que brindan el servicio en el área metropolitana de Buenos Aires).
De acuerdo con las estimaciones oficiales, estos incrementos se traducirán en subas promedio del 1,5% para los consumos de febrero de 2025, que impactarán en las facturas que llegarán a los hogares en marzo. No obstante, el aumento será del 2% para aquellos usuarios con subsidios, a raíz del recorte del beneficio.