Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El gobernador Rogelio Frigerio firmó un acuerdo con el Banco Ciudad de Buenos Aires, del cual fue presidente entre 2013 y 2015, para implementar el programa “Finanzas para crecer”, una iniciativa de educación financiera y emprendedurismo destinada a estudiantes de escuelas secundarias.

La rúbrica se realizó en la Casa de Entre Ríos en Capital Federal, donde se selló el objetivo de capacitar a los jóvenes en temas como la administración del dinero, el ahorro, la inversión y la ciberseguridad aplicada a las finanzas.

Tras la firma, la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, destacó la relevancia del programa en el marco de la transformación de la escuela secundaria. “Se trata de dotar a los jóvenes de conocimientos y habilidades financieras que les permitan desenvolverse con independencia”, apuntó, tras resaltar que la iniciativa forma parte de “un esfuerzo por brindar herramientas que preparen a los estudiantes para el mundo contemporáneo”.

Por su parte, titular del Banco Ciudad, Guillermo Laje, explicó que con este programa “brindamos conocimientos a los jóvenes para que se desempeñen con mayor independencia y responsabilidad en la administración del dinero. Estamos muy contentos por sumar a los estudiantes de Entre Ríos a esta iniciativa que, en 2024, alcanzó a más de 10.300 adolescentes de distintas localidades del país”.

El programa está dirigido a estudiantes de entre 13 y 18 años de edad y consiste en talleres teórico-prácticos de dos horas cátedra, que pueden ser dictados de manera virtual o presencial. Los capacitadores del Banco Ciudad abordarán temas como presupuesto, planificación financiera, ahorro, inversión, préstamos, uso de tarjetas de crédito y recomendaciones de seguridad. Además, se utilizarán herramientas prácticas como una billetera virtual gratuita y sin comisiones, donde los participantes podrán aplicar lo aprendido.
Fuente: El Entre Ríos / Gobierno de Entre Ríos

Enviá tu comentario