Ubicado en Colonia Hughes, a pocos kilómetros de la autovía 14 e intersección con la ruta 135, se encuentra este particular sitio en el que Jean Joseph Durandó, un inmigrante suizo que llegó a estas tierras en el siglo XIX, desarrolló un establecimiento agrícola que funcionó de 1880 a 1916, inspirado en el socialismo utópico del francés Charles Fourier, al cual le suma sus prácticas espiritistas, dándole un halo de misterio al lugar. Numerosas familias inmigrantes lo habitaron, traídas por Durandó desde Europa entre sus distintos viajes.
El público podrá recorrer el lugar en compañía de un guía que les contará con lujo de detalles las particularidades de las ruinas, además de revivir en su relato la vida diaria, las reglas de convivencia de aquella comunidad y la influencia espiritual de Durandó en sus integrantes.
En el acto de apertura al público realizado en el sitio mismo de las ruinas, estuvieron presentes el Intendente local José Luis Walser, la Secretaria de Turismo Silvia Vallory, la dueña de la propiedad Graciela Bonnin, historiadores, concejales y descendientes directos de Juan José Durandó.