Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La propuesta realizada por el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, de intentar que el gobierno pague la pericia, tuvo eco positivo en el Ejecutivo, que afrontará el 60% del examen pericial que realizará la Corte Suprema de Justicia. El gobierno provincial afrontará el pago del 60% de la nueva pericia autópsica al cuerpo de Ariel Goyeneche, fallecido durante un procedimiento policial el año pasado en Paraná. La propuesta fue realizada por el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, tras una audiencia ante el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Rafael Cotorruelo. El 19 de marzo, Rodríguez Signes apeló por orden del Superior Tribunal de Justicia (STJ) la decisión del juez de Garantías, Elvio Garzón, quien había dispuesto que cada uno de los imputados y el Ministerio Público Fiscal afrontaran el 10% de la pericia y el 60% recayera sobre el STJ. En la audiencia, el fiscal de Estado pidió un cuarto intermedio para consultar al Ejecutivo Provincial si el estado puede afrontar el pago. La respuesta que entregó Rodríguez Signes en las últimas horas fue positiva.

La provincia pagará el 60% de 2.620.000 pesos que sale la medida, que con traslado y viático llega a los 3.600.000 pesos finales.

La nueva autopsia incluye la exhumación del cuerpo del joven fallecido durante un operativo policial en Paraná el 12 de febrero de 2024.

Los abogados defensores Damián Petenatti e Iván Vernengo, que asisten a los suboficiales Lisandro Romero y David Vázquez; y Eduardo Gerard, que representa al oficial Alan Vázquez, acompañaron en su momento el planteo de Rodríguez Signes, ya que consideran vital para la causa la pericia del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia.

AHORA supo que los policías y el MPF ya realizaron los depósitos de rigor para que se efectivice una medida que será clave en el caso.

Eduardo Gerard dijo que están conformes con la decisión que tomó el gobierno de solventar el 60% de la pericia. “Lo que queremos es que la pericia se haga, independientemente de que lo pague el Poder Judicial o el Poder Ejecutivo. Y efectivamente, luego de vencido el plazo, el Poder Ejecutivo se presentó con un escrito diciendo que iban a solventar el 60% que estaba dispuesto en las arcas del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo”.

Por su parte, Damián Petenatti, que junto a Iván Vernengo asiste a los suboficiales Romero y Vázquez, dijo: “Me parece una medida inteligente de parte del Estado porque esta medida lo único que va a hacer es beneficiar a absolutamente todas las partes”.

Ahora solo resta que se fijen las fechas para la exhumación y el traslado del cuerpo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Paso clave
El lunes 11 de noviembre de 2024, las defensas lograron que Garzón disponga la remisión de las actuaciones realizadas por los médicos forenses del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia y de los peritos de parte, para que se dé participación a una tercera opinión por parte de los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para aportar más elementos para determinar la causa de la muerte de Ariel Goyeneche, ocurrida el lunes 12 de febrero en medio de una detención policial ocurrida en la vereda de enfrente a la comisaría segunda de Paraná y a escasos metros de la Jefatura Departamental Paraná de la Policía de Entre Ríos.

El juez le recordó que cuando se dispuso hacer lugar a la intervención de los peritos de la Corte y se acordó que cada parte presentara un pliego con los puntos que consideraran necesarios para sus hipótesis, el fiscal lo presentó.

La querella no lo hizo a pesar de que fue notificada. La querella manifestó que estaba satisfecha con lo que había arrojado la cuestionada pericia oficial de los peritos entrerrianos y motivó el pedido de una tercera opinión imparcial.
Fuente: Ahora

Enviá tu comentario