La norma fija que “la presente autorización para explorar queda condicionada al estricto cumplimiento de los recaudos legales y las condiciones de hecho que aseguren el correcto uso y la sustentabilidad del recurso a explorar, todo bajo estricta observancia del permisionario de las para la exploración indicada y control de la autoridad de aplicación”.
El decreto de autorización de exploración en busca de aguas termales en Gualeguay señala que “obra agregado el informe ambiental o estudio de impacto que determine la línea de base para el estudio del impacto ambiental posterior realizado por un profesional con incumbencia en la materia”.
Decreto del Gobernador @bordet que autoriza la exploración para la instalación de las Termas #Gualeguay #EntreRios pic.twitter.com/bGt1zL4gHo
— Francisco Morchio (@FranMorchio) 18 de mayo de 2018
Temporada termal otoño/invierno
El último viernes 18, el gobernador Bordet encabezó en Federación el lanzamiento de la temporada termal en la provincia -otoño/invierno-, y resaltó la elección de esa plaza por cuanto se trata de “la primera terma que se habilitó, es pionera en esta materia y también es el principal centro termal, pero la provincia también tiene una oferta numerosa en cuanto a turismo termal en el corredor del río Uruguay, en el centro de la provincia, y el corredor del río Paraná”.“Cada terma tiene su propia característica, una idiosincrasia que hace que quien viene de turismo a Entre Ríos pueda encontrar distintas alternativas en pocos kilómetros. Entonces es una muy buena oportunidad venir en esta temporada termal a disfrutar con la familia”, aseguró el mandatario.
Capital Nacional de los Circuitos Termales
La provincia brinda la posibilidad de sumergirse en piletas de aguas termales surgentes con alta mineralización, cualidades que brindan salud, belleza y relajación. De agua dulce o salada y de diferentes características y aplicaciones terapéuticas, 16 complejos reciben a las familias en diferentes localidades, ofreciendo al menos 10 de ellos también la posibilidad de entretenerse en parques diseñados especialmente para el agua. También, como servicio complementario, hay 10 complejos que ofrecen el servicio de spa.Algunos complejos son administrados por el sector público, es decir el municipio; en otros casos son explotaciones del sector privado o bien emprendimientos de carácter mixto. Dentro de la variada oferta se localizan complejos con alojamientos integrados y servicios adicionales como spa, salones para deportes, comedores y salón de juegos para niños y niñas.
La primera perforación
En 1994, Entre Ríos estrena la primera perforación termal del Acuífero Guaraní, con aguas cristalinas y caudalosas que surgen desde 1.260 metros de profundidad en Federación, sobre el Acuífero Guaraní.El Acuífero Guaraní es considerado el tercer reservorio mundial de agua dulce por su tamaño, y el primero si se tiene en cuenta la pureza de su agua. Se extiende por 1.194.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, abarcando parte del territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con una superficie mayor que la de España, Francia y Portugal juntos.