Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El exdiputado provincial Juan Reynaldo Navarro (PJ-Tala) se refirió a la situación que se vive en la Cámara de Diputados con el pedido de licencia de Stefanía Cora para asumir en el Senado nacional en reemplazo de Edgardo Kueider. También analizó el discurso del gobernador ante la Asamblea Legislativa.
“No veo inconveniente” con la licencia
Recordó: “En mis años como legislador tuvimos dos casos, uno con la diputada Ramos para cumplir funciones en el Ejecutivo municipal y otro con Cáceres cuando se fue de ministro de Acción Social y en los dos casos se avanzó con la licencia”. Ante ello, consideró: “Si ya pudimos hacerlo dos veces, no veo el inconveniente ni el impedimento para que se pueda dar dada la circunstancia y el tiempo que tendría como legisladora nacional”.
Impacto desde lo político
No obstante, aclaró que “desde lo político y desde mi opinión personal, si viera que en algún momento estaría comprometiendo algún número como puede ser la mayoría, como pasa en el Senado como peronistas, sería otra la circunstancia. En este caso es un bloque que es minoría en la Cámara de Diputados y los números no son tan importantes como pueden ser en el Senado donde tenemos una mayoría muy acotada”.

“No veo el inconveniente porque por lo que el bloque hoy representa en la Cámara de Diputados, por los miembros que tiene y lo que hace a la mayoría, tampoco tener un voto más o un voto menos sería tan definitivo en alguna cuestión que se tenga que dirimir en la Legislatura”, opinó.

En tal sentido, sobre las complicaciones que podría traer al bloque quedar con un miembro menos, indicó que “en esta composición de la Cámara de Diputados no es fundamental el voto de un legislador más de nuestro espacio político porque no es definitorio”, argumentó y siguió: “si esta misma circunstancia se diera en el Senado, indudablemente la composición que tenemos allí hoy somos mayoría, o si tuviéramos una minoría que fuera necesaria para los dos tercios o si en algún momento hubiese sido definitorio el voto de nuestro espacio, es otra cosa, pero esto no sucede en la Cámara de Diputados”.
Pide respetar lo legislado
Consultado por el hecho de que Cora dejará su banca provincial para asumir en otro cargo legislativo, consideró: “Técnicamente no veo el impedimento, y esto va a marcar un antecedente”. En cuanto a la polémica por el reemplazo de Cora, Navarro planteó que “hay que ser respetuoso de lo que está legislado; en el caso que fuera una renuncia se le da cabida a la Junta Electoral que determina quién es el reemplazo, ni siquiera lo hace la Cámara. En el caso de la licencia no es ocupada la banca y queda con un miembro menos la Cámara”.
El gobierno de Frigerio y la impronta que no está
Al momento de analizar el discurso del gobernador Rogelio Frigerio ante la Asamblea Legislativa para el inicio de sesiones, Navarro refirió: “Lamentablemente siempre estamos en que para poder sostener una gestión que, por distintas circunstancias, no es la que nosotros esperamos en Entre Ríos, y sobre todo para sustentarse y tener un tapón político, se utiliza más criticar a gestiones que han tenido muchos logros que son palpables en cada uno de nuestros pueblos”.

“Y si bien no es culpa del gobierno provincial, pero la falta de obra pública, de soluciones en el interior de la provincia de Entre Ríos es muy palpable; la desaceleración, obras que venían a buen ritmo y quedaron a un ritmo mínimo o se pararon, que no tiene que ver con una decisión, pero sí con un gobierno provincial que acompaña las políticas del gobierno nacional”, marcó.

En ese marco, aseveró que “a un año de gestión, el gobierno ya debería tener su propia impronta, poder decir las cosas que ha logrado y no estar siempre acudiendo al pasado para sostenerse”.
Sobre la intervención a IOSPER
Específicamente sobre la intervención del IOSPER, el exlegislador marcó que “hay que tener en cuenta que ha sido una decisión de nuestro espacio político de que esté en manos de los propios trabajadores, es un sistema que a través de elecciones han elegido sus representes y ese es el mejor mecanismo”, aseguró y dijo que “el problema que también tenemos es el financiamiento de la obra social, que se le han sacado puntos y por ahí el mismo contexto no alcanza, y esperamos que con la intervención se pueda cambiar esa realidad”.

No obstante ello, concluyó que “siempre el mejor contralor es el propio usuario del IOSPER y en este caso habíamos creado un mecanismo donde ellos mismos debían manejar la obra social y sigo convencido de que ese es el mejor mecanismo, que la obra social esté en manos de sus propios beneficiarios”.
Fuente: Análisis Digital.

Enviá tu comentario