Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Y no es una frase al azar. La radio que se ubica en el 89.1 de frecuencia modulada, propone ser una opción que no necesariamente compite con las ya existentes emisoras de la ciudad sino que llega para sumar una alternativa tanto en su propuesta musical como en su estética y concepto general. “La ciudad está en movimiento; es visitada permanentemente por los turistas y es adoptada por los nuevos habitantes que encuentran aquí un sitio agradable para vivir, tanto por el contexto natural como por cierta energía pujante”, dice Marcelo Cotton, responsable artístico de Radio 12. “La idea de la radio es que tanto el tradicional habitante como el que llegó para quedarse, pasando por el visitante ocasional, puedan encontrar en la radio un espacio común, que refleje esa mezcla entre estas distintas realidades que componen la dinámica actual de la ciudad”.

“En Radio 12, Colón se oye”, declara otra sigla. Agendas culturales para saber lo que nuestros artistas ofrecen todos los días, información sobre el deporte local, noticias de interés para la comunidad y el visitante, entrevistas a diversas personas que generan proyectos de distinta índole en la comunidad, demuestran la intención de esta radio de prestar un servicio para que el oyente se sienta más conectado con las distintas expresiones que emergen en toda la región.

Más allá de las distintas voces que se comienzan a escuchar en esta nueva radio, la mayor parte de su programación es musical. El oyente encontrará una cuidadosa selección de música cuyo concepto es bastante amplio: se parte del rock nacional (un género ya considerado como música popular por su gran historia y amplia penetración en el público) para trascender sus propios límites. “El rock argentino se codea con el folclore, con el tango, con la música popular latinoamericana, el candombe, el blues y el mismísimo rock -y pop- anglosajón. Se nutre de estas influencias y por ello éstas no están exentas de la oferta musical de radio 12”, explica Cotton.

“Radio 12, donde suena el río”, reza otra de las piezas de sonido que identifican la emisora. Al respecto, Marcelo Cotton comenta: “la presencia del río en Colón es crucial, el hecho de que la ciudad esté de cara al río es uno de los mayores atractivos que hacen que el turista elija la ciudad. Por eso la radio se propone también estar de cara al río, ser un espejo de lo que la naturaleza nos brinda que, de alguna manera, es parte fundamental de la identidad del lugar”.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Radio 12, cuyo nombre surge por “12 de abril”, fecha de la fundación de Colón, es una iniciativa de El Entre Ríos. Con sus 131 años de vida, el histórico diario de la ciudad –dirigido por Graciela Marcó- apuesta a otras formas de comunicación. Luego de estrenar sus dominios en internet, surge la radio que, según el periodista de El Entre Ríos y propulsor de esta radio, Osvaldo Bodean, “es el medio de comunicación más democrático que hay, tanto porque llega a toda la población sin distinciones, como por la capacidad intrínseca de estimular la imaginación y el pensamiento propio en el oyente”.

En el 89.1 del dial de la FM o entrando a www.radiodoce.com ya se puede escuchar Radio 12, una propuesta que nace con nuevos aires y que crecerá junto al empuje de las diversas voces que componen hoy la ciudad. Con el tiempo, se incorporarán más programas, anunciantes y propuestas que reflejen cada vez más este abanico cultural y sonoro que sigue en movimiento y nunca se estanca, al igual que las ondas hertzianas que hacen posible la magia inexpugnable de la radio.

Enviá tu comentario