Acompañamiento
“Días pasados acompañamos al intendente Enrique Cresto en la visita a las instalaciones de la empresa y acordamos seguir trabajando articuladamente para acompañar este proceso y, principalmente, generar oportunidades de trabajo para los concordienses”, destacó al respecto el funcionario municipal. “Estamos coordinando la incorporación a la empresa de jóvenes trabajadores que forman parte de los programas de capacitación y entrenamiento laboral que, con apoyo de Nación, gestiona la Municipalidad de Concordia”, reveló Satalía Méndez en un comunicado enviado a El Entre Ríos.“Desde la Subsecretaría de Empleo y Economía Social se viene trabajando con diferentes empresas y comercios para que contraten, con apoyo del Estado, a jóvenes que se están formando y capacitando en los programas de promoción del empleo que fomenta el municipio”, contó y siguió: “Es una de las políticas públicas de promoción del empleo que mejor funcionan. Ahora, con Diarco, también estamos avanzando para que se generen oportunidades de trabajo para más concordienses”, argumentó.
Cumplimiento
“Es importante dejar en claro que la empresa está cumpliendo con las reglamentaciones vigentes. Hubo una primera presentación del proyecto que no se adecuaba a lo que establecen las normas en Concordia y Entre Ríos”, aseguró el funcionario.“Luego la empresa redefinió el formato de la sucursal a instalarse en nuestra ciudad y siguió todos los procedimientos formales hasta obtener la habilitación definitiva, en la misma condición que están trabajando otros supermercados y comercios locales”, remarcó Satalía Méndez.
Lo que había resuelto la audiencia pública
Sus declaraciones llegan luego de que desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se puso la lupa sobre lo que ocurrió “sorpresivamente”, según calificaron. La referencia a que recientemente la Dirección de Comercio Interior de la Provincia anuló el proceso que llevaron adelante desde el Centro y que resolvió “a favor de grandes empresas foráneas”. Es que en 2022, se había realizado un proceso, de acuerdo a la Ley provincial de Grandes Superficies Comerciales por el que el supermercado debió someterse, para obtener la habilitación comercial, a un estudio de impacto ambiental y participar de una audiencia pública. El resultado fue negativo para Diarco.Incluso, esta misma semana, desde el CCISC publicó el estudio de impacto ambiental realizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Allí se detallaron cuáles son los impactos positivos, neutros y negativos estimados para la sucursal que la firma de alcance nacional tiene pensado abrir en pleno centro concordiense.