La propuesta del legislador concordiense insta a los diputados a enfatizar la necesidad de convocar a organismos clave, como la Secretaría de Ambiente de la provincia, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), para informar las acciones en marcha y los proyectos planificados para mitigar este problema. Asimismo, solicita un informe actualizado sobre el estado del Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca del Río Uruguay, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y las obras contempladas en su ejecución.
Llamado a la acción conjunta
“Entre los factores que propician la proliferación de cianobacterias se destacan el aporte de nutrientes como nitrógeno y fósforo, los cambios hidrológicos, la falta de infraestructura adecuada para el saneamiento de aguas residuales, y el impacto del cambio climático. Estas condiciones no solo deterioran el ambiente, sino que también afectan directamente a la fauna, la flora y la industria turística, que se encuentra en plena recuperación”, fundamenta el proyecto de resolución presentado por Cresto.En el mismo sentido, el diputado subraya la necesidad de un enfoque integral, coordinado por el Estado, que involucre tanto a los organismos con competencias sobre el río como a las comunidades locales. "La recuperación ambiental del río Uruguay es posible, pero requiere planificación, recursos y la participación activa de todos los sectores", afirmó el legislador.