Reclamo de usuarios
Desde el CONADUV se rechaza “la actitud antidemocrática y autoritaria” de las Autoridades Nacionales correspondientes, ante la prohibición, tanto para los usuarios viales directos e indirectos como para la ciudadanía en general, de poder participar en forma virtual en las Audiencias Públicas no vinculantes que se llevarán a cabo los próximos días 25 (Tramo Oriental) y 27 de febrero (Tramo Conexión), en Victoria y Gualeguaychú, Entre Ríos, respectivamente.Cabe recordar que, el jueves 27 de febrero, desde las 10 y en el Cine Teatro Victoria, ubicado en Alem 64, tendrá lugar la audiencia pública por el denominado “Tramo Conexión” de la Red Federal de Concesiones, es decir la conexión física de la Ruta Nacional 174 (59,43 kilómetros de extensión) entre la santafesina Rosario y la entrerriana Victoria. Previamente, el martes 25 de febrero de 2025, a las 10, se realizará la Audiencia Pública del llamado “Tramo Oriental” (682,28 kilómetros de extensión que compren las Rutas Nacionales 12, 14, 117, 135 y A-015), en calle Estrada 1080, en el Parque de la Estación de Gualeguaychú.
Lo que dice la normativa vigente
Para argumentar tal rechazo, según el mismo comunicado, señalaron que la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), en su artículo tercero establece “que existe la posibilidad que quienes desean participar como expositores, pueden hacerlo en forma presencial o virtual completando el formulario respectivo que figura en la página de la DNV”.¿Qué dice el mencionado artículo tercero? Se cita a continuación: “ARTÍCULO 3°. - Lugar y horario para inscribirse para ser participante y presentar la documentación relacionada con el objeto de las audiencias. Los interesados en participar en la Audiencia Pública, sean personas humanas o jurídicas, deberán inscribirse a partir de las 00:00 horas del día martes 28 de enero de 2025 y hasta las 23:59 horas del día 23 de febrero de 2025, en la página web de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (https://www.argentina.gob.ar/transporte/vialidad-nacional) en las secciones de la RED FEDERAL DE CONCESIONES o ESPACIOS PARTICIPATIVOS, donde también podrán tomar vista del expediente. La inscripción será libre y gratuita, y se realizará a través del formulario que como ANEXO II (IF-2025-07639656-APN-RRIICP#DNV) forma parte integrante de la presente, el cual estará disponible para su carga online en la página web antes citada durante los días precedentemente mencionados. En dicho formulario, los participantes informarán al orador designado y detallarán brevemente el contenido de la exposición a realizar en relación a los documentos de consulta, los cuales estarán disponibles en la página web citada. “Los oradores que elijan realizar su exposición en forma virtual deberán indicarlo en el Formulario de Inscripción marcando la opción correspondiente, en este caso la participación se realizará a través de una plataforma digital a la que accederán mediante el link que se les informe.” En caso de que algún interesado requiera asistencia para realizar la inscripción, podrá acercarse a la MESA GENERAL DE ENTRADAS de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD sita en la Av. Julio A. Roca N° 738 Planta Baja, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas”.
Postergación si no hay participación virtual
“Sin embargo, las opciones señaladas no están en dicho formulario y en la Dirección de Vialidad Nacional manifiestan que sólo es presencial”, denunciaron.Marcaron que, el hecho de poder participar en forma virtual, como se realiza por ejemplo en Córdoba (Red de Accesos a Córdoba – RAC - Caminos de las Sierras S. A.) o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Autopistas Urbanas S. A. - AUSA), “implica no generar gastos de viaje, movilidad, tiempo, etcétera y poder lograr mayor participación ciudadana, especialmente de los usuarios viales directos e indirectos, y desde ya brindar más transparencia”.
Concluyeron, entonces, que “sería conveniente postergar las Audiencias en cuestión de manera tal de organizar lo necesario para cumplir con lo establecido en la Resolución 104/2025 respecto a brindar la posibilidad de poder participar en forma virtual a todos los expositores que así lo deseen”.