Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El intendente Francisco Azcué ratificó su postura ante los reclamos gremiales que surgieron esta semana y aunque garantizó su apertura al diálogo advirtió que “no vamos a tolerar ciertas actividades cargadas de hostilidad y de agresividad”.

Dialogó con el programa "Lo Que Queda del Día" de Oíd Mortales Radio (lunes a viernes de 18 a 20) después de que difundió a través de red social X un duro comunicado como reacción a una ruidosa protesta gremial que hubo en el edificio llamado Centro Cívico, donde funciona buena parte de las dependencias municipales.
Clave de gestión: “poner orden”
En ese comunicado, Azcué advirtió que “se terminaron los privilegios” y, entre otros conceptos, aseguró: “el que no trabaja, no cobra”. Consultado por si hay gente en la Municipalidad que no cobra o que quiere cobrar sin trabajar, respondió: “nuestro planteo desde que comenzamos a poner a disposición de los concordienses nuestro proyecto político es poner orden”.

Amplió que “uno de los pilares de nuestro proyecto político, que lo militamos, lo presentamos frente a la sociedad, es el orden institucional, es sanear la administración, es poner orden en todos los sentidos, es poner una serie de pautas claras que todos las tienen que entender. Y siempre fuimos claros con esto, no es de ahora”.

Contó que, “cuando arrancamos la gestión nos encontramos con empleados que ni siquiera vivían en Concordia. En el Concejo Deliberante había un empleado que vivía en Córdoba”, ejemplificó y afirmó que “cosas así nos pasaron un montón”.

Respecto de qué fue lo que pasó en este caso puntual que derivó en la reacción de los gremios y en su comunicado, explicó que “hay un reclamo en el que se dice que no se pagaban adicionales o ciertas horas extra”.

Dijo que “quien tiene que controlar dice que estas horas no las hicieron por eso no las cobran, ellos dicen que no y fueron a una medida. Nosotros pedimos una conciliación obligatoria, esa conciliación obligatoria fue decretada y ahora está en otra instancia”, resumió.

“Lo que no admito son ciertas actividades cargadas de hostilidad, de agresividad. No admito que vaya un bombo y un redoblante (a las oficinas municipales), porque eso impide que mis funcionarios sigan trabajando y eso se los transmití (a los gremialistas). Con esas prácticas no, conmigo no”, remarcó y agregó “porque yo respeto el derecho a reclamar y a tomar una medida si así lo establece la ley, pero ese tipo de medidas o que hagan una medida en la terminal y pongan un diario para que no se vea quién está del otro lado, ese tipo de medidas no las vamos a tolerar”.

Dijo que “tienen las herramientas legales para hacerlo y para hacer cualquier tipo de reclamo, nosotros también las tenemos y de hecho lo hicimos: se declaró la conciliación obligatoria y hoy fue la audiencia a las 11 de la mañana”.
Pago de horas extras
Relató que “recibí a los trabajadores porque no tengo ningún problema, primero que no necesito ningún intermediario, hablo con todo el mundo, estoy todo el día trabajando de un lado para el otro, me encanta hacerlo, no es que lo haga por obligación, es mi función y me encanta hablar con todo el mundo, soy el más interesado en saber lo que ocurre en cada una de las dependencias municipales”.

Precisó que “ahora estamos trabajando para ver cuál fue la situación real. Soy el más interesado en que si alguien realizó alguna actividad, trabajó algún adicional, una hora extra, en que lo cobre desde ya, pero también soy el más interesado en que si alguien no lo hace, no lo cobre, porque de eso se trata, de poner orden”.

"Por eso somos tan rigurosos también con el tema por ahí de las marcaciones”, agregó y mencionó algunas situaciones que se dieron con las licencias acumuladas.

Expresó que, “para tranquilidad de quienes no estén de acuerdo con esta forma de gobernar, les quiero dar un argumento, que no sé si se van a conformar, pero les debo decir que esto es lo que la gente votó, esto es lo que los concordienses votaron, lo que nosotros dijimos que íbamos a hacer y lo estamos haciendo”.
“Estamos modernizando el Estado”
Afirmó que “por supuesto que falta mucho, falta mucho por hacer, porque los cambios, las transformaciones, los cambios de paradigma, no son de un día para el otro, pero estamos poniendo mucho esfuerzo, mucha tecnología también, estamos modernizando el Estado con ciertas herramientas, como poniendo un sistema de control en los vehículos, GPS y sistemas de control más eficientes, porque a todo el gasto que hace la Municipalidad se lo sostiene con los impuestos que pagan los concordienses y no vamos a claudicar en esto, no vamos a retroceder”.

“Esto llegó para quedarse y es lo que la gente votó”, remarcó y dijo que “así que no tenemos otra opción que cumplir con nuestra palabra, que seguir poniendo orden, que seguir ajustando, que seguir transparentando y si hay privilegios, si hay algunas situaciones que generan tensión y que generan ciertos episodios de hostilidad estamos dispuestos a soportarlos y tenemos el respaldo de la gente, que es lo que a mí me importa. Yo gobierno para 200.000 concordienses, no solamente para los empleados municipales”, ratificó.
Reclamos y conciliación obligatoria
Acerca de cuál fue el resultado de la audiencia del miércoles a la mañana, respondió que “se habló en buenos términos. La conciliación obligatoria tiene como consecuencia que durante cierto plazo no se puede continuar con la medida (de fuerza), en este caso por 15 días”. Agregó que “hablamos en buenos términos porque es nuestra vocación. Nosotros queremos que haya un buen clima en todas las áreas, es nuestra vocación siempre que las cosas salgan bien, que haya diálogo”.

Y respecto de si en estas reuniones se habló también de los reclamos de mejoras salariales, dijo que “en esta particularmente no, porque el objeto de la reunión no era ese”. Sobre las demandas salariales dadas a conocer por algunos de los gremios municipales advirtió que “son distintas cuestiones: uno tiene que ver con la recomposición del sueldo, vinculado con ciertas variables como la inflación”.

Allí planteó que “hay que ponderar también la recaudación y en qué estado está el municipio, porque el año pasado fue un año muy duro para todos. Al municipio se le cayó la recaudación, el primer semestre, de tasa comercial 66%. Fue tremendo el golpe que tuvo el municipio en términos de recaudación y esos recursos, que se usan para pagar sueldos, se usan también para sostener todos los servicios que presta el municipio, todas las políticas públicas que se desarrollan”.

“Y por otro lado, hay pedidos o reclamos de lo que se llaman convenios, que son específicos de cada área, que es lo que el empleado cobra por ciertas tareas que realiza que tiene un fundamento distinto, en los que hay pedidos de actualización”, contó y siguió: “eso también se va hablando, se va negociando, pero lo que quiero dejar en claro es que nosotros como administradores tenemos una responsabilidad que es justamente utilizar los recursos de los concordienses de la mejor manera”.

Argumentó que "para llevar adelante un proceso de inversión en infraestructura, que es lo que la gente nos pide, que mejoremos los servicios de suministro de agua, de recolección de residuos, que mejoremos infraestructura en las calles, lo hacemos con los recursos de los concordienses, entonces justamente uno tiene que ser más eficiente y cuidar los recursos".

Precisó: “Tratar de ser eficiente en el gasto en personal, en el gasto corriente, para tener más recursos justamente para invertir en obras, en infraestructura, en las calles, en los servicios y más ahora que se presenta un escenario muy difícil donde la recesión nos golpeó fuerte en términos de recaudación, donde también tenemos que crear condiciones para la inversión en el desarrollo y parte de esa maniobra de crear condiciones tiene que ver con bajar la carga impositiva y con la cuestión infraestructural de la ciudad”.

Dijo que “este ejercicio de optimizar los recursos, que mucho tiene que ver también con mejorar el Estado, porque todo esto que estamos haciendo de llevar adelante un proceso de digitalización de las compras y demás, nos hace más eficientes, ahora estamos gastando mejor porque tenemos mayor previsibilidad, porque cuando generás competencia también bajas los costos, pero también tenemos que ser eficientes como lo es cualquier empresa. Si una empresa gasta mucho en personal y no es eficiente, también va a tener problemas y un municipio no es ajeno a ciertas reglas de la lógica que se aplican a una empresa o a la economía doméstica que tiene cada uno”.

Remarcó: “Si gastás más de lo que recaudás y no controlás, no sos eficiente en el gasto y por otro lado no hay un proceso de inversión, todas esas reglas se aplican también en un Estado, salvando obviamente todas las diferencias”.

“Y lo vemos porque estamos tomando también modelos de municipios exitosos, que hicieron las cosas bien y lo estamos aplicando y en eso no vamos a retroceder”, aseguró.
Críticas de exfuncionarios: “por vergüenza, cállense”
Acerca de críticas vertidas por ex funcionarios o personas vinculadas con gestiones pasadas de la Municipalidad, expresó que “a veces no salimos a contestar porque nos dedicamos a gobernar, nosotros no somos panelistas de programas de chimentos, por la responsabilidad que nos dio la gente y por la seriedad con que tomamos esto. Pero vemos gente, ciertos hipócritas y cínicos que estuvieron en gestiones anteriores, que nos quieren dar clases a nosotros de administración y de cómo manejar un municipio cuando hicieron un desastre realmente, cuando fueron parte, entonces les digo que por respeto, por vergüenza, cállense, miren las barbaridades que hicieron, miren lo que pasaba cuando ustedes gobernaban”.

Insistió en que “obviamente sabemos que esto va a llevar tiempo, la gente también lo sabe. Que la transformación es profunda, no se puede lograr de un día para el otro, pero quédense tranquilos que vamos por buen camino, que tenemos ese plan de gobierno que nosotros pusimos a consideración de los concordienses, lo estamos llevando adelante y que esto es algo que llegó para quedarse y que no vamos a retroceder”.
Recuperación del salario 2023
Cuando se le planteó al intendente Francisco Azcué que desde los gremios hay un reconocimiento de que en el año 2024 se pudo acompañar con las mejoras salariales el proceso inflacionario, pero aparece el reclamo como aparece también a nivel provincial, de lo que se perdió en diciembre de 2023 con aquel salto inflacionario en el medio de los cambios de gestión, respondió que “es que el municipio también perdió. Todos perdimos en el año 2024, pero tenemos que tener mucha responsabilidad, porque nosotros estamos gobernando en una ciudad que según los últimos reportes del INDEC, de las últimas estadísticas, tiene 69,2% de pobreza infantil”.

Remarcó que “no digo que el reclamo de los empleados y de los gremios no sea importante, pero también necesitamos recursos en esta ciudad que tiene ciertas particularidades y tenemos que manejarlo con responsabilidad”, argumentó.

“Todos perdimos, también el municipio perdió muchísimo y aparte hizo un esfuerzo enorme para buscar un equilibrio”, insistió.

Dijo que “ahora hemos advertido algunos cuestionamientos sobre las tasas. Durante el año 2024 se cobraron los montos mínimos que se establecieron en la ordenanza del 2024, que se había aprobado en diciembre del 23. Con una devaluación en diciembre y la inflación en el primer semestre nosotros mantuvimos esas tasas”, destacó.

Agregó que “el municipio hizo un gran esfuerzo y pudiendo haberla subido las mantuvo. Le pusimos un tope a la tasa de alumbrado, todas esas medidas son muy costosas para el municipio y lo hacemos porque estamos convencidos de que es lo mejor y que es importante avanzar en esto de bajar la carga impositiva, de ampliar la base impositiva, de acompañar al sector privado, que son quienes generan riqueza, quienes después aportan y nosotros recaudamos para poder pagar a los empleados, por ejemplo”.

“Entonces, en eso tenemos que ser responsables y equilibrados, cada vez que uno se pone a hablar y a tener conversaciones sobre actualizaciones (de los sueldos), porque tenemos una responsabilidad de gobernar un municipio en una ciudad con muchas dificultades, que requiere de una inversión multimillonaria en infraestructura para que esta ciudad se desarrolle, crezca y encuentre un camino para ir solucionando el estancamiento en lo productivo y en lo social también, que es algo en lo que tenemos que poner la atención”, afirmó.

Expresó que “estamos en ese camino siempre basándonos en el diálogo obviamente, pero siempre también con responsabilidad y entendiendo que tenemos que gobernar para todos los concordienses y tenemos el mandato popular que nos ha dado la mayoría de los concordienses y lo tenemos que seguir y en eso no vamos a cambiar”.
Apertura de sesiones del Concejo Deliberante
El próximo 6 de marzo el intendente Francisco Azcué hará en el Teatro Odeón la apertura del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante y habrá allí, además del balance del primer año, algunos lineamientos de lo que va a ser este segundo año de gestión.

Sobre este punto, expresó que “el inicio de sesiones, más allá de la cuestión formal, es importante el discurso porque uno tiene la oportunidad de hacer una suerte de diagnóstico, de dar cuentas a la sociedad, no sólo a los funcionarios, sino a todos los concordienses. Si bien ya lo hicimos al presentar el informe anual de gestión, pero podemos volver a contarles o hacerle un cierto repaso de lo que fue el 2024, de las cosas que pudimos desarrollar, lo que pudimos hacer y también lo que se proyecta para el 2025. Ciertas lineamientos generales, políticas públicas y del rumbo que uno pretende continuar, pero también de ciertas acciones específicas, concretas, que se van a desarrollar”.

Dijo que es la oportunidad para dar “ciertos mensajes que tenemos para adentro, pero también mensajes que tenemos que dar a la sociedad, porque es importante también que los concordienses no solamente entiendan y sepan qué es lo que ocurrió en este municipio y qué es lo que hicimos y lo que vamos a hacer, sino qué parte le toca a cada uno y en qué estado está el municipio y en qué estado está la ciudad o qué es lo que nosotros advertimos, por lo menos”.

Por ello, “es un momento importante y por eso les pido a todos el acompañamiento y la atención en ese momento”, convocó y marcó que “siempre apelamos a la responsabilidad ciudadana, yo insisto con esta cuestión de que ser ciudadano conlleva una responsabilidad, que no nos podemos desligar de la política, aunque uno no esté en política partidaria, pero no nos podemos desligar de lo que pasa con las administraciones públicas, ni de lo que hacen los gobernantes, porque así nos ha ido también cuando uno dice ‘yo no me meto’. No es una buena idea realmente”, expresó.

Manifestó que “yo tengo el honor hoy de ser intendente de mi ciudad y realmente quiero que nos presten atención, que nos ayuden a controlar, que sean críticos también, nosotros queremos mejorar día a día y que la gente se identifique con nuestra gestión, por eso somos tan insistentes muchas veces cuando les contamos, lo que bajamos en gastos de combustible, lo que encontramos acá, no es para hacer una crítica a las gestiones anteriores, es para mostrar que se puede hacer las cosas de otra manera, se puede gobernar, se puede usar la política para transformar y siempre tratamos de ser objetivos, hay cosas buenas que hicieron otros y hay cosas malas y buenas. Pero se trata de eso, de contar la verdad y de tratar de ser mejor”, reflexionó.
Fuente: Redes de Noticias.

Enviá tu comentario