Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Lucas Maximiliano Beber presentó en tribunales de Colón una ampliación de su denuncia por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de refrigeración para la 40º Fiesta Nacional de la Artesanía.

En el escrito, Beber dirige la ampliación de denuncia contra Dicha ampliación se dirige en contra el intendente José Luis Walser; el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos, Daniel Iván Kolankowsky y Sandra Analía Somaini, empresaria vinculada con la firma Casa Blanca Eventos y con la empresa Gervasoni Ingeniería SRL. Beber sostiene que “estos funcionarios y la mencionada empresaria habrían incurrido en hechos que configuran negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, direccionamiento de licitaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y fraude en perjuicio de la administración pública”. Al ingresar específicamente en los justificativos que esgrime para ampliar la denuncia, Beber trae a colación el comunicado de la Municipalidad de Colón para “aclarar la situación, de donde se desprende –sostiene el denunciante- que resulta que el mismo 8 de enero del 2025 y concomitantemente con la publicación de la licitación 02/2025, SOMAINI SANDRA ANALÍA se presenta y solicita autorización al Municipio de Colón para guardar los equipos de la Empresa Gervasoni en el predio donde se realizará la Fiesta Nacional de las Artesanías por razones de logística sujeta a la condición de las resultas de la licitación”.

“Vale destacar –agrega Beber- que la nota de la Sra. SOMAINI que publica la Municipalidad en sus redes sociales no contiene constancia de ingreso en mesa de entradas municipal y las demás documentación relacionada no hace referencia a ningún expediente administrativo municipal. Aquí la primer pregunta que surge es ¿efectivamente esa nota fue presentada el 8 de enero de 2025 o se elabora para justificar las maniobras denunciadas? o, también, si efectivamente se presentó en la fecha indicada ¿porque no se le dio el tratamiento procedimental normal y ordinario como a cualquier otra petición, esto es, ingreso en mesa de entradas y generación de un expediente administrativo?, ¿no será que se pretendió ocultar la maniobra para no alertar o generar sospechas?”, se pregunta.

Siguiendo con los nuevos hechos conocidos a posteriori de la denuncia inicial, Beber apunta a que la autorización para la guarda de los equipos “presuntamente fue autorizada por el Municipio de Colon gratuitamente y ni siquiera se exigió algún seguro para cubrir las contingencias de eventuales o posibles daños que pudiere ocasionar dichos equipos a terceros o cosas en el predio”.

En otro tramo del escrito ampliatorio, hace foco en la empresaria Sandra Analía Somaini, quien se presenta como titular de CASA BLANCA EVENTOS sita en calle Lavalle 135 de la ciudad de Gualeguaychú y representante de Gervasoni SRL. Pero –remarca Beber- “resulta que en esa dirección hay otro comercio”. Y adjunta una foto del lugar.

A renglón seguido Beber se hace eco de versiones: “todos indican que en realidad Casa Blanca Eventos que figura a nombre de la empresaria SOMAINI SANDRA ANALÍA es la cara visible y el verdadero dueño o titular es su pareja JOSÉ FABIAN ALFIERI. De acuerdo a rumores recibidos en virtud de consultas efectuadas, esta persona Alfieri habría sabido construir una estrecha relación con el actual intendente de Gualeguaychú y ex intendente de Pueblo Belgrano, MAURICIO DAVICO, que le permitió extender sus influencias sobre todos los municipios de la costa del Uruguay”.

Tras detallar los presuntos delitos que el denunciante considera se habrían cometido, concluye pidiendo al fiscal la “apertura de la causa, dando inicio a la Investigación Penal Preparatoria y mande a producir las pruebas pertinentes”.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario