La iniciativa pretende incorporar la institución de la reiteración delictiva (reiterancia) como criterio para la disposición de la prisión preventiva.
En esta primera reunión para el tratamiento de la propuesta, participaron como invitados Jorge Amilcar García, procurador general del Ministerio Público Fiscal; Raúl Avero, asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, y Juan Pablo Ballhorst, a cargo de la Coordinación Legal y en Materia Contenciosa Internacional de Derechos Humanos de la Secretaría de Justicia.
Acerca de esta propuesta legislativa, su autora, la diputada Carola Laner, reseñó: “Hace muchísimo tiempo venimos analizando este proyecto. En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, en referencia a quienes son detenidos e inmediatamente recuperan la libertad.
“Esa demanda de la sociedad tiene relación con datos empíricos. Por ejemplo, en Concordia, el 70% de las detenciones son de personas reiterantes. Lo mismo sucede en Paraná y en diferentes ciudades”, agregó la legisladora.
Acerca de los cambios propuestos al Código Procesal Penal de Entre Ríos, precisó que se introduce el término de reiterancia delictiva, que ya está incorporado en otros Códigos como los de Tucumán y Mendoza, donde este instituto “bajó muchísimo los índices delictivos”. También se incluyó la reiterancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y recientemente se aprobó en el Congreso de la Nación.
A su vez, dijo que se trata de una herramienta para el Poder Judicial para que, en el caso de que se considere necesario, se disponga la prisión preventiva de las personas que persisten en el delito a la espera del juicio.