El propósito de la velada fue distinguir a 10 de los más valiosos recursos humanos que tiene Concordia, las cartas más importantes de la ciudad o, tal como desde este 28 de diciembre quedó incorporado, a los “Ases de 3200”. De este modo, al código postal de Concordia (3200) desde este año también se lo conoce como el “código del deporte”.
Los premiados fueron: Mía Yaya (campeona latinoamericana de golf, con sólo 12 años); Victorio Ballay (campeón argentino de rally en la categoría junior); Ana Luz Sarli (medallista de plata en lanzamiento de disco, durante el Sudamericano de Atletismo, en Lima); Manuel Garaycochea (integró la selección argentina de canotaje que disputó el Mundial de Rumania) y Leandro “Musculito” Blanc (boxeador, campeón Fedelatin en la categoría hasta los 49 kilos).
La jornada finalizó con el show en vivo de “Sawabona Shikoba”, banda que interpretó “Girasol”, tema que acompañó desde el primer programa de la temporada a “3200, el código del deporte” por Oíd Mortales Radio FM 88.9. Todo fue transmitido en vivo gracias al trabajo de H264 Live Streaming.
Contó con el auspicio de Aberturas Eduardo, Municipalidad de Concordia, Rugby del Club Salto Grande, Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), panadería El Principito, El Paruco S.R.L., Concejo Deliberante de Concordia, Delegación Concordia de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), Margarita Nails, Delicias al Paso, Pablo Bovino - soluciones forestales, Básquet del Colegio San José, Estudio Jurídico Felipe Sastre, Seven del Lago, Cervecería Popelka, Mates Tranquera Adentro, cerveza artesanal Grün Bauch, Mamazzita – el alfajor entrerriano, Dos Hermanos, Finca Fénix, Qatar Bebidas y Oíd Mortales Radio FM 88.9.