Las declaraciones del concejal Felipe Sastre se dieron luego de que el INDEC volviera a poner a Concordia en el podio de la pobreza e indigencia, encontrándolo ahora del lado del oficialismo y no sentado en una banca opositora. Para la concejal Amiano del PJ, Sastre recita el libreto de la derecha: “la culpa de la pobreza en Concordia, según él, es del peronismo. Sin embargo, omite mencionar los verdaderos responsables del desmantelamiento del aparato productivo y la condena a la miseria de miles de argentinos: las políticas neoliberales que sus referentes políticos han aplicado con obsesión y brutalidad desde la dictadura hasta la actualidad. El desfalco más reciente lo cometió Mauricio Macri, con su megadeuda impagable con el FMI y la fuga de capitales más grande de la historia argentina, seguido ahora por Milei, que además de ir por el mismo camino se jacta de estar ejecutando el ajuste más salvaje de los últimos tiempos. Lo único que hizo el peronismo fue intentar reparar el daño con políticas de inclusión, obra pública y generación de empleo”.
Amiano señaló que durante los gobiernos peronistas en Concordia se llevaron a cabo numerosas obras de infraestructura y políticas de inclusión social que mejoraron la calidad de vida de miles de vecinos. En materia de obras públicas, destacó la construcción de viviendas sociales a través del Plan Federal y Pro.Cre.Ar, la ampliación del Hospital Masvernat, la pavimentación de calles en distintos barrios, la expansión de la red de agua potable y cloacas, el saneamiento del arroyo Manzores y la modernización de la Costanera. También se sumaron el Centro de Convenciones, y la construcción de nuevas escuelas y espacios deportivos.”
“En paralelo, las políticas de inclusión implementadas a nivel nacional beneficiaron a Concordia con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la moratoria previsional que permitió el acceso a la jubilación a miles de personas, el programa Progresar para estudiantes y Conectar Igualdad, que entregó netbooks a alumnos de escuelas públicas. Además, se impulsaron programas de empleo como Argentina Trabaja y subsidios al transporte y la energía para amortiguar el impacto del costo de vida. Todas estas medidas contribuyeron a reducir la pobreza y fortalecer el tejido social, hasta que el ajuste de los gobiernos neoliberales revirtió gran parte de esos avances.”
Según Amiano, “si hoy la ciudad tiene infraestructura, viviendas y obras que han mejorado la vida de miles de vecinos, es porque hubo gobiernos peronistas que las impulsaron, mientras que la actual gestión, en casi un año y medio gobernando, apenas puede jactarse de 120 “casas descartables”.
“El problema es que cuando no hay respuestas para la pobreza, cuando la realidad les pasa por encima, cuando los números les explotan bajo su propia gestión, entonces buscan un chivo expiatorio: el peronismo. Y lo peor es que, en lugar de asumir responsabilidades y contar qué está haciendo la actual gestión para que baje la pobreza, se opta por jugar a la politiquería barata y embarrar la cancha”, concluyó la concejal.