“Son muy previsibles. Siempre responden de la misma manera, ya no sorprenden a nadie con eso. Son las medidas de persecución direccionadas a tratar de debilitar la huelga docente del lunes. A ver, el lunes el paro va a ser total. El lunes los compañeros van a parar porque eso expresa el malestar que hay tanto por las polÃticas educativas neoliberales nacionales como por las polÃticas educativas provinciales. Entonces, el lunes paramos por un pliego reivindicativo nacional, pero expresa el malestar que tiene la docencia enterradaâ€, evaluó el dirigente.
Zampedri opinó que la huelga de este lunes expresa el reclamo por “la apertura inmediata de la paridad nacional, con un nuevo mÃnimo nacional que le permita poner el salario a todos los compañeros por encima de la lÃnea de pobrezaâ€.
Este viernes el Consejo General de Educación (CGE) dictó la circular Nº 04 a través de la cual ordenó controlar qué docentes asisten a trabajar y cuáles no en los primeros tres dÃas del inicio del ciclo lectivo 2025.
Mediante de esa normativa, Educación resolvió que “los dÃas 24, 25 y 26 de febrero de 2025 se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente. El mismo consistirá en la presentación del formulario individual y personal (a través de la resolución Nº 2.771 que instrumentó las declaraciones juradas)†a través de la anotación en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE), que “tendrá carácter de declaración jurada y su cumplimiento será obligatorio en las fechas establecidas para el relevamientoâ€.
Esa declaración jurada que deberán completar los docentes de forma digital estará disponible en el sistema SAGE el lunes 24 a partir de las 17, y martes y miércoles, a partir de las 8, “estando disponible en cada caso por un plazo de 48 horasâ€. La circular indica que en todos los casos “el docente deberá indicar la cantidad de horas cátedra que debÃa prestar servicios en dicho dÃa, salvo en el supuesto de consignar la opción `no me correspondÃa ir ese dÃa`â€.
La medida se aplica el primer dÃa de clase cuando habrá una huelga docente en Entre RÃos en el marco de la protesta nacional en reclamo de la apertura de la paritaria salarial, que impulsan la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Mientras, a nivel provincial el conflicto está en compás de espera: el martes habrá una reunión clave y los sindicatos esperan que el Gobierno haga una propuesta superadora a la que ya formuló el jueves 13.
El 24 de septiembre de 2024 el Consejo de Educación dictó la resolución N° 2.771 a través de la cual se implementó las “declaraciones juradas†que el gobernador Rogelio Frigerio habÃa anunciado para un control de asistencia de los docentes en las escuelas. La normativa aprueba la aplicación de un «relevamiento de la prestación de servicios docentes y no docentes» en los establecimientos educativos.
De acuerdo a lo que establece la normativa que ahora pone en vigencia el CGE el mecanismo funcionará de la siguiente forma:
1.Se propone realizar un relevamiento mensual de la prestación de servicios del personal dependiente y/o bajo contralor de este Consejo General de Educación que cumple funciones en establecimientos educativos de la Provincia de Entre RÃos, sea en instituciones públicas o de gestión privada.
Destinatarios: Quedarán comprendidos dentro del presente relevamiento, en primera instancia, todo el personal docente de la Provincia de Entre RÃos que se encuentre cumpliendo funciones activas en los Establecimientos Educativos públicos y de gestión privada de la Provincia, pudiendo ampliarse a los demás agentes dependientes de este organismo con posterioridad.
Tiempo: La propuesta de relevamiento mensual se llevará a cabo durante un plazo de un año calendario, susceptible de prórroga, a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente norma legal.
Objeto: El propósito de este relevamiento es obtener datos precisos sobre la prestación efectiva de servicio de los agentes dependientes del organismo, en primera instancia docentes, con el fin de facilitar una gestión más efectiva de los recursos existentes y permitir la implementación de propuestas orientadas a la mejora de los procesos de aprendizaje y la continuidad de las trayectorias pedagógicas de los alumnos. Al contrastar esta información con los datos existentes en el sistema SAGE, se podrá optimizar la gestión de los Recursos Humanos.
Frecuencia del Relevamiento: Los relevamientos se llevarán a cabo en principio de manera mensual, siendo su frecuencia de acuerdo a las necesidades existentes, a consideración de la superioridad conforme la polÃtica educativa y las facultades delegadas normativamente. Las fechas especÃficas de cada relevamiento, como asà el plazo para cumplimentar con el mismo, serán comunicadas con un mÃnimo de 24 horas de antelación a la realización del mismo por SAGE.
Procedimiento del Relevamiento: El relevamiento consistirá en la cumplimentación de un formulario individual y personal a través del sistema SAGE (Sistema de Administración General de Educación). Este formulario tendrá carácter de declaración jurada, y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas para el relevamiento. Los agentes deberán completar el formulario en el tiempo previsto para su presentación.
Consecuencias por Incumplimiento: En caso de que un agente no complete el formulario en el plazo estipulado, se presumirá que éste no prestó servicios en el establecimiento educativo durante el dÃa y en la oportunidad correspondiente. Esta presunción se considerará para todos los efectos administrativos relacionados con la prestación de servicios en los establecimientos educativos. En caso de que el docente tuviere inconvenientes para completar con los datos requeridos en el relevamiento, como asà también advirtiese errores y/u omisiones que impidieren la realización del mismo o, en su defecto, incurriere en algún error u omisión, deberá informar por vÃa jerárquica, de manera escrita, a través del establecimiento educativo en el que presta servicios, las circunstancias que impidieron que pudiera cumplimentar con el mismo, acompañando toda la documentación y prueba que estime pertinente para hacer valer su posición dentro de las 48 hs de finalizado el plazo de relevamiento.
Prevalencia: En caso de disparidad entre la información obrante en Sistema SAGE y en la Declaración Jurada, habrá de estarse a lo señalado por la Declaración Jurada completada por el docente con las consecuencias legales que ello acarreará en caso de falsedad.