Se trata de una planta cuyas dimensiones impresionan por la capacidad de generación prevista, 1.162 MWp (MWp —megawatt peak— refiere a la potencia máxima en su pico de funcionamiento), que equivale a multiplicar por cuatro la capacidad de generación en base a energía solar fotovoltaica actual del Uruguay, pero además equivale, en un solo proyecto, al 76% de toda la energía eólica que se puede producir hoy en el vecino país.
Entraría además en el top ten de los parques solares actuales del mundo y de los mayores fuera de Asia.
Se prevé desarrollar el proyecto en seis padrones rurales de la 10ª sección catastral del departamento de Paysandú, a unos 12 kilómetros al norte de El Eucalipto, es decir, de la ruta 26, en costas del río Daymán, límite con el departamento de Salto. “El objetivo del proyecto es la generación de energía eléctrica para abastecer a la planta de producción de e-Combustibles que será instalada por la empresa”, consta en el documento.