“Se cortaron varios árboles autóctonos de la selva, algunos de más de 80 años. El camping pertenece al sindicato STIA y se ubica en zona administrada por la CODESAL próxima a la Tortuga Alegre”, señalaron en el escrito enviado a El Entre Ríos.
Según detallaron, “cientos de árboles autóctonos y arbustos recientemente cortados con motosierra o arrancados de raíz que dieron lugar a amplias picadas abiertas en la selva en galería del río Uruguay es el tristísimo espectáculo que ofrece hoy el denominado camping Pesca perteneciente al Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) en zona administrada por la CODESAL (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), en proximidades del paraje La Tortuga Alegre”.
“Guayabos Colorados, Coronillos, Ubajay, Canelones, Palos Cruz, Guayabos Blancos, Palos Amarillos, Yerbas de Bugre, Sarandíes Negros, Chalchales y Espinillos son tan solo algunos de los cientos de árboles talados para la construcción del camping. Entre ellos, hay ejemplares de más de 80 años con troncos de más de 50 cm. de diámetro. Muchos de los troncos fueron apilados para su utilización como leña”, mencionaron luego.
Finalmente, expresaron: “Lo más indignante de este polémico desmonte es que en la cartelería de ingreso al camping figura el logo de CODESAL, entidad que administra el polo turístico de Salto Grande”.