“Es necesario buscar la forma de solucionar la avería porque esto es un foco contaminante de las aguas del río Uruguay y, lamentablemente, nadie atiende este pedido”, refirió Raúl Almeida, integrante del Foro Ambiental Gualeguaychú.
Se trata de mancha de aceite que se expande alrededor de la draga semi sumergida y también se ven restos del líquido en zonas cercanas, tal como había ocurrido en diciembre de 2022 cuando se dio aviso a la Prefectura.
“Cuando se hundió en 1959, la creciente la tapó por completo y ocho marineros murieron ahogados”, recordó Almeida, quien precisó que la draga era a vapor, “es decir, tenía calderas pero éstas funcionaban con un combustible pesado tipo fuel oíl”.
“Del hundimiento de la draga se van a cumplir 64 años el domingo 16. Desde hace 50 años que navego al lado de la draga y nunca salió nada, pero el año pasado descubrí que estaba emanando combustible y avisé a Prefectura”, agregó luego.