Una vez finalizado el encuentro, el funcionario provincial comentó que hicieron un repaso “de los avances logrados en la Legislatura durante el último año, del trabajo mancomunado que hemos desarrollado en conjunto y, en este marco, retomamos el diálogo con relación a una serie de iniciativas que entendemos serán beneficiosas para el sistema sanitario”.
Se trata de propuestas que tienen como objetivo actualizar la normativa provincial, tanto para mejorar la prestación del servicio de salud como para lograr avances para los trabajadores del sector. En esa línea, el titular de Salud valoró positivamente el acercamiento: “Nos parece muy importante esta apertura, poder estar en contacto con nuestros legisladores y asistirlos en lo que necesiten para llegar a la mejor normativa posible, así que desde el Ministerio de Salud estamos a disposición para continuar trabajando mancomunadamente”.
Desde la Cámara de Diputados, por su parte, apuntaron que analizaron los diferentes proyectos de ley que tienen en la Comisión de Salud y también plantearon posibles estrategias de articulación con el Senado para tratar tres proyectos que se enviaron en el período anterior.
En relación a los avances en materia legislativa ligados a Salud, destacaron la aprobación de la Ley de Obstetricia lograda en 2024. “El período anterior se trató el proyecto de ley que ampliaba las competencias de los y las licenciadas en obstetricia, que a partir de la modificación de la ley pueden ser licenciados en obstetricia”, destacaron, tras apuntar que la nueva normativa actualizó una legislación que estuvo vigente por más de 37 años, adaptándola a los avances científicos y al alcance del título universitario de Obstetricia.
Como parte del trabajo conjunto de la cartera sanitaria a través de la Dirección General de Salud Mental a cargo de Esteban Dávila y la Cámara de Diputados, presidida por Gustavo Hein, Entre Ríos coordina distintas líneas de acción ante la problemática del suicidio.
En este marco, recordaron a la población que, ante situaciones de urgencia en salud mental funciona la línea gratuita 0800 777 2100, las 24 horas del día y durante todo el año. Dávila resaltó la decisión de las autoridades provinciales de “jerarquizar la estructura de la Dirección, ahora General, dándole un rango más grande a un área en la que se integran todos los equipos de trabajo con los que cuenta la provincia”.
Además, el funcionario indicó: “Hoy en día la salud mental es un punto importante en la agenda mundial y nuestra provincia va en línea con esto”. En cuanto a la problemática específica del suicidio, dio cuenta de que Entre Ríos se ubica entre las jurisdicciones con una tasa alta de muertes por esta causa, según la información epidemiológica.
En esa línea, el funcionario señaló que el Programa Provincial de Prevención del Suicidio “trabaja desde hace años para configurar una red que prevenga y contenga esta problemática y nuestra intención es fortalecer esta línea de trabajo”. En tal sentido, hizo énfasis en la importancia de la primera escucha: “La persona que tiene un pensamiento suicida, tenga o no planificación, está atravesando por una tensión interna que cuando puede hablar con alguien se minimiza, y esto está estudiado”.
“Poder llegar a brindar una primera escucha mediante nuestra red sanitaria es una paso fundamental para luego avanzar en una mayor complejidad de abordaje”, afirmó, al tiempo que recomendó: “No se debe relativizar ni minimizar cuando alguien de nuestro entorno manifiesta no tener ganas de vivir, ya que ese es un momento clave para acompañar con la escucha y saber que existe una red de atención”.