Ubicada en el corazón del Departamento Uruguay -aunque muchos suelan asociarla, tal vez por su cercanía territorial, con Villaguay-, Santa Anita es un digno ejemplo de esa definición contenida en una localidad y área rural, emplazada dentro en un municipio del distrito Genacito con una parte de su geografía en el distrito Gená.
Fue fundada oficialmente el 14 de julio de 1900 por el sacerdote alemán Enrique Becher, junto a colonos alemanes del Volga, cuyas tradiciones parecen mantenerse prácticamente intactas a lo largo del tiempo, en su naturaleza cultural y religiosa.
Por las calles de Santa Anita
Recorrer su pequeña planta urbana significa toparse con un espacio público central que lleva el nombre de “Plaza del Inmigrante”, con diseño original y moderno, en memoria de todos aquellos que anónimamente trabajaron para fundar la localidad.En la misma manzana, aparece imponente su templo “Cristo Rey” inaugurado para la Navidad del año 1913, una obra arquitectónica digna de conocer, que posee dimensiones monumentales y una mezcla de los estilos Gótico y Romántico.
A unos pasos nada más, y unidos por una misma vereda que conecta la plaza central con la iglesia, completan el recorrido la casa parroquial, un colegio religioso y hasta un hogar para adultos mayores, todos estrechamente vinculados a la fe católica.