Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Koch ya fue diputado provincial.
Koch ya fue diputado provincial.
Koch ya fue diputado provincial.
La sesión de la Cámara de Diputados convocada para este miércoles, a las 11, será clave para definir el futuro de la banca que dejará la diputada provincial Stefanía Cora (PJ), quien se suma al Senado de la Nación para ocupar el caño que quedó vacío luego de la expulsión, en diciembre, del senador nacional Edgardo Kueider, envuelto en el escándalo de los 211 mil dólares que las autoridades de Paraguay le incautaron en la Triple Frontera.
¿Licencia o renuncia?
Si Cora pide licencia como se planteó inicialmente (luego surgió la opción de que renunciase), su banca “quedaría en reserva” hasta su vuelta el 11 de diciembre. De ese modo, trabaría la posibilidad de que la ocupe su suplente, la diamantina Silvina Deccó. Pero hay voces que tildan esa maniobra de inconstitucional. Y piden que Cora renuncie a su banca y la libere. El procedimiento de corrimiento según la Ley de Paridad Integral N° 10844, cuyo artículo 22° prevé la circunstancia de los reemplazos, dejaría a la dirigente diamantina Silvina Deccó en lugar de Cora.

El texto señala: “Reemplazos. En el caso de muerte, renuncia, separación, licencia, inhabilidad o incapacidad permanente de un representante de un cuerpo deliberativo o institución colegiada, será sustituido por la/el candidato/a del mismo partido político y del mismo género de acuerdo al orden de lista, con excepción de que uno de los géneros tenga representación minoritaria, en cuyo caso asumirá aquel candidato/a del género que corresponda hasta alcanzar la cuota del cincuenta por ciento (50%) de cada lista y en el cuerpo”.
El caso Rossi como ejemplo de excepción
La regla que fija la Ley de Paridad provincial para el caso de reemplazos establece que le corresponde asumir en el lugar vacante a alguien de la misma lista y del mismo género; aunque la Ley N° 10.844 también establece una excepción que se presenta si al momento del reemplazo existiera un género que estuviera en minoría en el cuerpo, entonces esa sustitución se haría por alguien de la misma lista y del género que esté en minoría.

Esta circunstancia específica, que ocurre cuando no hay paridad en el cuerpo legislativo, fue lo que se tuvo en cuenta cuando el actual diputado Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos) reemplazó a la diputada Alicia Fregonese, quien renunció a la Cámara para desempeñarse en el Consejo General de Educación. Con la asunción de Rossi se logró la paridad del cuerpo, que inicialmente tenía una composición de 18 mujeres y 16 varones.

Pero en la composición actual de la Cámara, con 18 mujeres y 18 varones, se aplica la norma general; es decir, que el reemplazo de Stefanía Cora debe ser realizado por una mujer, lo que en este caso le corresponde a la dirigente diamantina Silvina Deccó.
La interpretación de Koch
El dirigente Daniel Koch tiene otra interpretación y se muestra dispuesto a dar batalla por ser él quien ocupe la banca que deja Stefanía Cora. Ya lo había anticipado en diciembre, y lo reiteró durante estos días, cuando la polémica se reavivó. “Hay dos temas. Un tema es el de la licencia que pide la diputada Stefanía Cora, que yo no creo que se la vayan a otorgar, teniendo en cuenta que hay un tema constitucional. Es claro que no puede un senador o un diputado ir a un cargo electivo, ni nacional, ni provincial, ni municipal. De eso no hay ninguna posibilidad de que le puedan acceder a darle una licencia. Dicho esto, yo no creo que prospere mañana, yo creo que no va a prosperar, estoy convencido de que no va a prosperar el tema de la licencia”, afirmó el extitular del Distrito N°17 Entre Ríos de Vialidad Nacional.

Afirmo que, “cuando Stefanía renuncie, nosotros vamos a presentar un escrito donde nos ponemos a disposición del presidente de la Cámara y nos ponemos a disposición de la Junta Electoral para asumir, porque creemos y estamos totalmente seguros de que la paridad de género se dará únicamente en la conformación de la lista, porque después es imposible sostenerla en el tiempo”, dijo.
No descarta ir a la Justicia
Respecto a cómo deben ser los reemplazos de los legisladores suplentes, Koch asevera que “siempre lo tuve claro, siempre estuvimos a derecho, estuvimos esperando que esto suceda. Nunca cambiamos la posición y sostenemos que la Ley de Paridad de Género es una ley interesante, que es una ley que es perfectible, que hay que ir mejorándola a medida que se van suscitando distintas cosas, porque las leyes son perfectibles justamente”, consideró y agregó: “uno tiene una mirada diferente sobre este tema puntual y bueno, vamos a acentuar para que esto suceda de la manera que creemos que corresponde”.

-Usted había barajado la posibilidad de ir a la Justicia.
-Nosotros vamos a agotar la vía administrativa política. Si la vía administrativa política no nos da la respuesta que nosotros queremos, sí, lo vamos a judicializar.
Fuente: Entre Ríos Ahora.

Enviá tu comentario